
Milei recibió al premier de la India, Narendra Modi: acordaron profundizar el intercambio comercial
Nacionales05/07/2025Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
El dato surge de un trabajo realizado por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. En esta cifra de llamadas, unas 14.955 personas solicitaron asistencia.
Nacionales12/08/2020La línea 144 de asesoramiento en violencia de género recibió entre enero y junio último 55.715 comunicaciones, las que se incrementaron en un 28% a partir del inicio de la cuarentena por coronavirus, informó hoy el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
De ese total semestral, 14.955 personas solicitaron asistencia.
El informe oficial detalló que a partir del 20 de marzo, cuando comenzó el aislamiento social preventivo obligatorio (ASPO), y hasta el 30 de junio, hubo 34.494 comunicaciones.
El 98% de las personas que se comunicaron son mujeres, de las cuales el 63% tiene entre 15 y 44 años, 357 se encontraban embarazadas y 387 tenían algún tipo de discapacidad.
Además, 1.215 personas en situación de violencia que fueron asistidas a partir del llamado al 144 tenían medidas de protección vigentes.
El servicio telefónico recibe consultas y asesora a personas que no siempre dejan sus datos y también realiza intervenciones cuando quien solicita ayuda brinda información que posibilita que sea derivada para recibir asistencia, explicó el ministerio.
Considerando esta diferenciación, el organismo especificó que el 73% de las comunicaciones recibidas desde el inicio del año corresponde a consultas.
Asimismo, indicó que el promedio diario de comunicaciones desde el comienzo del ASPO "muestra un aumento del 28% respecto al mismo lapso de tiempo (103 días) anterior a las medidas de distanciamiento".
Y especificó que en marzo se recibieron 982 comunicaciones menos por violencia de género que durante el mismo mes de 2019.
En tanto, en cuarentena, se recibieron un total de 2326 comunicaciones más que igual periodo del año pasado y en mayo y junio la tendencia se mantuvo: en 2020 se recibieron 2580 consultas más que en mayo de 2019 y en junio el aumento fue de 2217 consultas.
Sobre intervenciones surgidas a partir de comunicaciones con la línea 144, las estadísticas oficiales identificaron que el 92% de los agresores son varones, que en el 44% de los casos, quien comete las agresiones es una expareja y casi en la misma proporción quien agrede es la pareja actual (41%).
El 89% de las situaciones corresponde a la modalidad de violencia doméstica, casi la totalidad de las personas refirieron sufrir violencia psicológica, un 68% violencia física y un 35% violencia económica.
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.