
El Ministerio de Salud de Río Negro, a través de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT) de San Carlos de Bariloche, llevó adelante con éxito el segundo operativo de donación del año, en este caso renal y de tejidos.
A través de una videoconferencia, autoridades del Ministerio de Salud de Río Negro analizaron con funcionarios de Nación la situación epidemiológica provincial con fuerte hincapié en las ciudades de Roca, Bariloche y Cipolletti.
Regionales23/07/2020El ministro de Salud, Fabián Zgaib, junto a secretarios y equipo epidemiológico del Ministerio y directores de los hospitales Ramón Carrillo, Francisco López Lima y Pedro Moguillanzky, mantuvieron un nuevo encuentro virtual con la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, para realizar un análisis situacional en contexto de COVID-19.
Durante el encuentro, que dio continuidad al trabajo conjunto que viene llevando adelante el equipo de salud rionegrino con su par de Nación, se hizo foco en las tareas que se vienen desarrollando en el Alto Valle y zona Andina frente a la pandemia.
Desde Nación destacaron el fuerte trabajo que se realiza en General Roca con el seguimiento a los contactos estrechos y remarcaron la importancia de visitar y controlar a los aislados en sus domicilios además del llamado telefónico.
La cartera sanitaria brindó un panorama de provincial con el estado de camas disponibles en cada nosocomio y localidad, haciendo fuerte hincapié en las ciudades con mayor cantidad de casos. Asimismo, se abordó la progresión de los contagios en las distintas regiones y se trabajó sobre las medidas tomadas para frenarlos.
El Ministro Zgaib destacó el acompañamiento y diálogo permanente entre el equipo de salud con los referentes nacionales y la puesta en marcha de estrategias conjuntas. Asimismo, consideró importante continuar trabajando juntos para frenar la propagación del virus en todo el territorio provincial.
Del encuentro participaron los secretarios de Políticas Públicas, Mercedes Ibero y de Relaciones Institucionales, Miguel Ledesma; la titular de la dirección nacional de Epidemiología, Analía Rearte; los directores de los hospitales de Cipolletti, Claudia Muñoz; de General Roca, Ana Senesi, y de San Carlos de Bariloche, Leonardo Gil, además de los equipos de epidemiología provincial y de cada una de las ciudades mencionadas.
El Ministerio de Salud de Río Negro, a través de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT) de San Carlos de Bariloche, llevó adelante con éxito el segundo operativo de donación del año, en este caso renal y de tejidos.
El Gobierno de Río Negro realizó la apertura de sobres para la adquisición de medicamentos destinados a tratamientos especiales de alta complejidad, con el objetivo de fortalecer el acceso a la salud para 1.895 afiliados de IPROSS y 574 pacientes del sistema público. La iniciativa forma parte de una política estratégica que busca ampliar derechos y asegurar una cobertura equitativa y oportuna para quienes más lo necesitan.
Se trata de un reptil marino depredador, similar a los delfines o peces espada, que vivieron desde el Triásico Inferior hasta el Cretácico Superior.
Este martes 15 de abril, familias de las y los estudiantes de 1° grado de escuelas primarias participarán del primer Taller de Alfabetización Familiar, Comunitario e Institucional.
En el marco del inicio de la temporada de quemas controladas, el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro avanza con una estrategia territorial para fortalecer la prevención de incendios forestales en Zona Andina.
La postura de la petrolera fue confirmada por su presidente tras presentar el plan estratégico quinquenal en Wall Street.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, mantendrá una reunión con el presidente Javier Milei.
El economista Carlos Melconian asegura que "murió el plan aguantar" y advierte sobre los desafíos inflacionarios en la nueva política económica.