Impulsan registro nacional de plasma proveniente de pacientes recuperados de coronavirus

El diputado rionegrino Martín Soria (Frente de Todos) presentó un proyecto que impulsa la creación de un registro nacional de plasma de pacientes recuperados de coronavirus con "el objetivo de promover, controlar, sistematizar y facilitar la donación voluntaria y gratuita".

Regionales22/06/2020
Plasma 1

El diputado rionegrino Martín Soria (Frente de Todos) presentó un proyecto que impulsa la creación de un registro nacional de plasma de pacientes recuperados de coronavirus con "el objetivo de promover, controlar, sistematizar y facilitar la donación voluntaria y gratuita".

"El plasma de pacientes recuperados se ha convertido en un insumo crítico; esa condición exige la presencia del Estado para establecer un orden jurídico y conceptual, porque no faltan los oportunistas que pretenden conseguir una renta meramente económica en este contexto de necesidades asfixiantes que genera la pandemia", explicó Soria en medios locales.

El proyecto prevé la creación del Registro Nacional de Plasma de Pacientes Recuperados de SARS-CoV-2- "para organizar y sistematizar los centros de reclutamiento de dadores voluntarios de plasma, los centros de tipificación de dadores habilitados y el centro informático del Registro".

Asimismo estipula la creación del "Banco de Plasma Hiperinmune", que tendría en su órbita el "almacenamiento y provisión del plasma donado por los pacientes recuperados de SARS-CoV-2, para atender con eficiencia, oportunidad y celeridad los requerimientos de los pacientes".

Para Soria, "el proyecto recupera los conceptos de Solidaridad y de Estado presente, que permitieron al Gobierno argentino que sea uno de los que mejor abordó la crisis desatada por la pandemia".

En ese sentido explicó que "la donación de plasma es un acto de disposición voluntaria, solidaria o altruista, y el pueblo argentino demostró un enorme grado de empatía con el otro en los momentos críticos de nuestra historia y por eso entendemos que, desde ese punto, el proyecto es altamente viable".

Esta decisión "imprime un ordenamiento y una racionalidad ligada al interés público y al bienestar social, en detrimento de las lógicas del mercado", dijo Soria.

En los fundamentos, la iniciativa indica que ante la inexistencia de un tratamiento o vacuna que permita prevenir la propagación de la enfermedad, la aplicación de plasma de pacientes recuperados permitió sensibles mejoras y contribuyó en la recuperación de decenas de casos.

El proyecto es acompañado por los diputados y diputadas José Luis Gioja, Gabriela Cerruti, Dario Martínez, Carolina Moisés, Graciela Landriscini, Hernán Pérez Araujo y Ayelén Spósito, entre otros.

Te puede interesar
ruta 151

Echarren: "La Ruta Nacional 151 es la que mayor deterioro presenta”

Regionales09/07/2025

El Ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, se refirió al deterioro que presenta la Ruta Nacional 151, la cual atraviesa Río Negro en sentido norte-sur pasando por Cipolletti, Cinco Saltos, Contralmirante Cordero, Barda del Medio y Catriel, entre otras localidades, contando con una extensión de 150 kilómetros.

Feria Nacional Caminos y Sabores rn

Río Negro mostró sus productos en la Feria Nacional Caminos y Sabores

Regionales09/07/2025

La Secretaría de Turismo de Río Negro participó de la 19ª edición de la Feria Nacional Caminos y Sabores, que se desarrolló del 3 al 6 de julio en el predio de La Rural en Buenos Aires. Allí, el público pudo conocer la oferta turística de los destinos rionegrinos y degustar productos elaborados por emprendedores de la provincia.

Lo más visto