
Milei recibió al premier de la India, Narendra Modi: acordaron profundizar el intercambio comercial
Nacionales05/07/2025Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
El nivel de empleo registrado cayó en marzo 0,5% en relación a febrero, explicada por la contracción de las incorporaciones de personal por el impacto de la pandemia en la actividad, según la Encuesta de Indicadores Laborales.
Nacionales09/05/2020El nivel de empleo registrado del sector privado cayó en marzo 0,5% en relación a febrero, la mayor contracción mensual del tercer mes del año desde 2002, explicada por la contracción de las incorporaciones de personal por el impacto de la pandemia en la actividad, según la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) difundida este viernes por el Ministerio de Trabajo.
"Este comportamiento se verifica en el mes en que se implementó el aislamiento social obligatorio declarado en el marco de la pandemia de coronavirus oficializado el 20 de marzo, aunque algunos sectores ya habían restringido o suspendido sus actividades unos días antes", aclaró la cartera laboral.
"No cabe duda que esto impactó en las decisiones empresarias de contratación de personal", agregó el trabajo, que reveló además que "en marzo de 2009, con la crisis internacional como escenario, se registró una caída similar, apenas menor a la actual".
La caída del empleo formal no se debe al incremento de las desvinculaciones ni al crecimiento de los despidos, sino a la contracción de las incorporaciones de personal, señaló también el Ministerio.
En tanto, la tasa de entrada registró el nivel más bajo de los meses de marzo de los últimos 18 años (1,4), y fue la primera vez, desde entonces, que el nivel de incorporaciones de marzo resulta inferior al de febrero.
Debido al aislamiento social y la paralización de gran parte de las actividades económicas, "se espera un mayor impacto en el empleo en los próximos meses", consignó el informe.
En este sentido, las expectativas empresarias relevadas durante abril, lo anticipan: Las expectativas netas de aumento de personal se ubicaron en el valor más bajo de la serie (-6,5%).
En el mes previo al inicio de la pandemia el mercado de trabajo había mostrado señales de recuperación, recordó Trabajo.
En febrero 2020, información del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) reflejaba que el trabajo registrado total se mantuvo estable, mientras que el empleo asalariado en empresas privadas registró un crecimiento de 0,2%, tasa a la que no crecía desde hacía más de dos años.
Sin embargo, la incipiente recuperación del mercado de trabajo en febrero se vio rápidamente afectada por los efectos de la pandemia, principalmente en las actividades limitadas a trabajar de forma remota, como la construcción, el comercio, hoteles y restaurantes y la actividad industrial.
Frente a esta situación, el Gobierno nacional continuó adoptando medidas orientadas a asistir a los sectores sociales y económicos.
A las medidas implementadas durante marzo, se agregan la ampliación del Programa ATP, créditos a tasa 0% para monotributistas y autónomos y el aumento de la prestación por seguro por desempleo, pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), refuerzo alimentario de la tarjeta Alimentar, la prórroga de los precios máximos para los productos de primera necesidad y otorgamiento de los créditos para Pymes con destino a pago de salarios a tasas bajas.
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo