
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Varios distritos, entre ellos Río Negro y Neuquén, comenzarán esta semana a recibir los 57.000 reactivos para la detección del virus. También hubo capacitaciones para acelerar los test.
Nacionales22/03/2020Varias provincias comenzarán esta semana a recibir progresivamente 57.000 reactivos para la detección de coronavirus que distribuye el Ministerio de Salud de la Nación con la intención de lograr la descentralización de confirmación de los casos, según informó esa cartera.
En forma paralela, ya se realizaron capacitaciones online encabezadas por los profesionales de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS), Carlos Malbrán, y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Además de Buenos Aires, las provincias de Chaco, Santa Fe, Córdoba, Misiones, Neuquén, Santa Cruz y Río Negro serán las primeras en poder completar los estudios localmente aunque otras están preparadas para hacerlo y solo esperan la llegada de los reactivos desde la Capital Federal.
Con tres casos confirmados de coronavirus, Río Negro es otra de las provincias que realizan sus propios análisis y lo hace en el Hospital Artémides Zatti de Viedma. Además, dos médicos infectólogos completaron la capacitación y se aguardan para el próximo martes los reactivos para empezar a trabajar.
Entre las provincias que comenzarán a realizar los análisis esta semana se encuentra Santa Fe, donde la secretaria de Salud, Sonia Martorano, anticipó que a partir del 25 de marzo se podrá detectar o descartar los contagios locales.
Los test se realizarán en el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Rosario (CEMAR) a partir del envío de los kits de diagnósticos por parte de Nación, explicó la funcionaria cuya provincia tiene dos casos confirmados.
Entre las provincias que comenzarán a realizar los análisis esta semana se encuentra Santa Fe, donde la secretaria de Salud, Sonia Martorano, anticipó que a partir del 25 de marzo se podrá detectar o descartar los contagios locales.
Los test se realizarán en el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Rosario (CEMAR) a partir del envío de los kits de diagnósticos por parte de Nación, explicó la funcionaria cuya provincia tiene dos casos confirmados.
Mientras tanto, otras provincias avanzan en la capacitación de su personal. Es el caso de Chubut, donde el titular de la cartera sanitaria provincial, Fabián Puratich, indicó que el equipo de salud comenzó este viernes a participar de la formación oficial, "con el fin de agilizar la confirmación".
En Mar del Plata, donde hay un caso confirmado de coronavirus, también se están capacitando profesionales del Instituto Nacional de Epidemiología "Dr. Juan Héctor Jara".
En la ciudad turística, la descentralización se hará en etapas, por lo que todavía no se sabe cuándo se comenzará a realizar los análisis en la localidad.
Por su parte, la ministra de Salud de Tierra del Fuego, Judit Di Giglio, confirmó que el Gobierno Nacional aceptó a la provincia como una de las que será dotada de equipos y capacitación para realizar los análisis del coronavirus en el laboratorio del Hospital Regional de la ciudad de Ushuaia. La provincia cuenta con tres positivos confirmados.
En Salta, con un paciente diagnosticado positivo, a través de un informe de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, se informó que dos profesionales salteños, especialistas en virología, se encuentran recibiendo capacitación en el Instituto Malbrán.
También en Tucumán, donde hay un caso positivo confirmado, personal del Sistema Provincial de Salud (Siprosa) inició el viernes la capacitación por videoconferencia según informó la ministra de Salud Pública de Tucumán, Rossana Chahla.
En Mendoza, se realizó una capacitación por videoconferencia en el Laboratorio de Salud Pública con expertos de los hospitales Central, Notti, Lagomaggiore, Schestakow y Scaravelli. El jefe del Laboratorio de Salud Pública, Mario Bustos Guillén, explicó: "Estamos listos para comenzar, solo tenemos que esperar que el Gobierno nacional nos envíe los reactivos".
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Fue un nuevo récord para el invierno de 28.119 MW a las 20:36 hs.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo