
Las ventas minoristas volvieron a caer en junio pero terminaron el primer semestre con un alza del 9,1%
NacionalesA nivel mensual, el consumo en los comercios pymes tuvo un notorio descenso al caer 6,7%.
El ministro de Justicia resaltó que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos desea cooperar con información vinculada al pago de coimas a la Argentina por parte de la empresa
NacionalesEl ministro de Justicia, Germán Garavano, enfatizó hoy que hay "un fuerte compromiso" por parte del Departamento de Justicia de los Estados Unidos para cooperar con información vinculada al pago de coimas a la Argentina por parte de la empresa Odebrecht. Tras su viaje a Washington, donde se reunió con el fiscal general Jeff Sessions, el ministro sostuvo que "la cooperación de Estados Unidos es completa" para poner a disposición de la Argentina la información que proporcionó la empresa brasileña sobre el pagó sobornos.
"Tienen una máxima predisposición con la Argentina, además de esta información vinculada al Departamento de Justicia va a haber otras áreas que brinden colaboración", sentenció el funcionario en conversación con radio Mitre. Garavano valoró que "este tipo de gestiones a veces tardan meses o años", pero "en este caso se tardó 15 días", por lo que destacó el "fuerte compromiso" de Sessions para avanzar en acuerdos de cooperación con Estados Unidos para avanzar en casos de corrupción.
El ministro detalló que la Justicia norteamericana "tiene acceso a toda la información y que toda esa información la van a poner a disposición de jueces y fiscales, incluye temas de comunicaciones, correos electrónicos, bases de datos e información que tiene el FBI".
"Da la impresión que la información es mucha y muy precisa", subrayó el funcionario, quien también indicó que "existe la voluntad" de los Estados Unidos "de extender" la cooperación "a muchos otros casos". Garavano, además, cuestionó a la procuradora Alejandra Gils Carbó, al asegurar que tuvieron que "incluir el tema Odebrecht" en el viaje a Washington y Nueva York porque "el Ministerio Público no avanzó del modo que debería haber avanzado, no hay una prioridad por parte de la procuradora en los casos de corrupción, ni siquiera en los casos de delincuencia común".
Ante la consulta sobre si la ex presidenta Cristina Fernández podía desconocer el pago de estos supuestos sobornos, indicó que "hoy las evidencias y lo que han avanzado los procesos judiciales parecen indicar que de ninguna manera, que se trató de una matriz global de corrupción que fue la que sufrió la Argentina y que lleva a que haya casos en casi toda la obra pública, que están todas sospechadas".
"Nos lleva a esta conclusión de que Argentina tuvo una época de mucha riqueza y eso no se tradujo ni en infraestructura ni el solucionar los niveles de pobreza", juzgó el funcionario mientras participaba de un timbreo de campaña en el partido bonaerense de San Fernando.
A nivel mensual, el consumo en los comercios pymes tuvo un notorio descenso al caer 6,7%.
El productor y consultor ganadero Víctor Tonelli confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.
Un vecino del domicilio de Cristina Kirchner puso un discurso de Milei a todo volumen. Los militantes que hacían una vigilia lo insultaron. Actuó la policía.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El ex delantero de River vuelve al fútbol argentino tras su paso por Olimpia de Paraguay.