
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Lo dispuso la jueza María Servini de Cubría y alcanzó a Pablo, Facundo y Luis, los hijos varones del piquetero kirchnerista
Nacionales09/06/2017La jueza federal María Servini de Cubría procesó hoy a tres hijos del dirigente ultrakirchnerista Luis D'Elía por "nombramientos ilegales", por sus designaciones en distintos cargos en la Administración Nacional de la Seguridad Social ( ANSeS ).
Fuentes judiciales indicaron a DyN que los procesamientos alcanzan a Pablo, Facundo y Luis D'Elía (h), a quienes la jueza les aplicó embargos a hasta cubrir la suma de 12.500 pesos para cada uno.
El delito que se les imputa no contempla penas de prisión pero sí multas e inhabilitación para ejercer cargos públicos, según el artículo 253 del Código Penal.
Por su parte, Pablo Emanuel D´Elía (32) trabaja en una oficina de Anses en Virrey del Pino. Allí cobra un sueldo de 44.365 pesos. En el mismo lugar trabaja su hermana Aimé Belén D´Elía (28 años), quien recibe 49.923 pesos por mes.
Por último, Luis Ignacio D'Elía, de 23 años, está de licencia sin goce de sueldo, también en Virrey del Pino. Su sueldo es de 30.000 pesos.
Además de dar a conocer los sueldos, se había revelado que habían ingresado al organismo sin tener el secundario completo, un requisito para ser empleado público.
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Todos los gobernadores han sido invitados al evento, que incluirá un mensaje presidencial desde la Casa Histórica.
A nivel mensual, el consumo en los comercios pymes tuvo un notorio descenso al caer 6,7%.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El ex delantero de River vuelve al fútbol argentino tras su paso por Olimpia de Paraguay.
El argentino no pudo ni siquiera salir desde boxes.
Tras el fallo en su contra, un informe revela el poder de YPF. Controla más del 50% de la refinación, el 36% del petróleo y el 29% del gas del país.