
Miguel Ángel Russo regresa como técnico de Boca Juniors, tras cerrar un acuerdo con Riquelme. Su debut será en el Mundial de Clubes, el 16 de junio.
Racing Club, vigente campeón de la Superliga Argentina de Fútbol (SAF), mostró oficio e inteligencia para ganarle esta tarde a un anárquico San Lorenzo por 1 a 0 en el clásico de la 21ra. fecha, disputado en el Nuevo Gasómetro.
Deportes22/02/2020El defensor Mauricio Martínez, de cabeza a los 29 minutos de la primera parte, hizo la diferencia en un partido que devolvió transitoriamente a su equipo a puestos de clasificación para la Copa Libertadores 2021.
Con 35 puntos, la "Academia" ascendió al cuarto lugar en desmedro de Lanús (34), que esta noche visitará a Atlético Tucumán desde las 21.45.
San Lorenzo perdió por segunda fecha consecutiva y complicó la situación de su entrenador Diego Monarriz, que vivió una semana particular después de su pelea con los hermanos paraguayos Ángel y Óscar Romero en la derrota con Talleres en Córdoba, el sábado pasado.
El "Ciclón", reprobado por su público, permanece en el décimo puesto con 30 unidades -último de acceso a la Copa Sudamericana- pero podría caer hasta cuatro lugares de acuerdo con los resultados de los partidos que restan esta fecha.
Racing jugó de menor a mayor en el primer tiempo: después de un comienzo con el protagonismo cedido al rival, destrabó el partido con una pelota parada -bien ejecutada por Walter Montoya y capitalizada por Martínez- y luego justificó la ventaja ante un San Lorenzo que perdió la línea.
El equipo de Sebastián Beccacece pobló mejor la mitad de la cancha e impuso su juego con la inteligencia del chileno Marcelo Díaz -pivote en ese sector-, y la claridad del paraguayo Matías Rojas, que se movió libremente por el centro y la izquierda.
De ese modo, y especialmente tras la apertura del marcador, la "Academia" puso en relieve la lentitud y la inseguridad de la última línea de San Lorenzo, compuesta por cinco defensores pero con sus laterales adelantados con la intención de darle amplitud a su ofensiva.
El local transitó el camino inverso en la parte inicial porque amagó con hacerse dueño del juego pero mostró muy poca agresividad y ya en desventaja fue un equipo descontrolado al punto de necesitar la orden de Silvio Trucco para ir al descanso.
El paraguayo Ángel Romero, esta vez sin su principal socio de juego, su hermano Óscar, fue el hombre más activo en ataque y el protagonista de la oportunidad más clara con una chilena que salió desviada, cerca del palo izquierdo de Gabriel Arias.
Con un clima de descontento creciente por la producción del equipo, el DT de San Lorenzo apostó fuerte en el segundo tiempo y de arranque cambió nombres y esquema.
Ignacio Piatti, de regreso al club tras ganar la Copa Libertadores 2014, ingresó por Juan Ramírez y el delantero debutante Agustín Hausch (16 años) lo hizo por Fabricio Coloccini, lo que puso fin al bloque de cinco defensores.
Al rato fue el turno del otro Romero, en el último intento por darle a San Lorenzo el rendimiento pretendido.
Racing atravesaba el clásico sin apremios pero Beccacece, de todos modos, decidió reforzar la estructura defensiva con Alexis Soto (por Leonel Miranda) después de cambiar a su único delantero neto (Lisandro López por Nicolás Reniero).
El partido quedó planteado con San Lorenzo como claro dominador de la pelota y el terreno, aunque sin traducirlo sobre el arco adversario, un contexto muy habitual en equipos que acumulan buenos jugadores pero sin funcionamiento.
Agazapado, Racing esperaba una oportunidad para liquidar el partido y casi la encuentra a los 26 minutos con un remate de Rojas que Sebastián Torrico desvió al córner en una clara demostración de su vigencia en el día de su cumpleaños número 40.
En completo desorden, San Lorenzo buscó de manera estéril la igualdad hasta el minuto final y su rival coqueteó con el segundo en cada avance pero no encontró la precisión necesaria para rematar el clásico.
Síntesis
San Lorenzo: Sebastián Torrico; Marcelo Herrera, Gonzalo Rodríguez, Fabricio Coloccini, Alejandro Donatti y Bruno Pittón; Julián Palacios, Diego Rodríguez y Juan Ramírez; Ángel Romero y Adolfo Gaich. DT: Diego Monarriz.
Racing Club: Gustavo Arias; Iván Pillud, Leonardo Sigali, Mauricio Martínez y Eugenio Mena; Marcelo Díaz; Walter Montoya, Leonel Miranda, Matías Zaracho y Matías Rojas; Nicolás Reniero DT: Sebastián Beccacece.
Gol en el primer tiempo: 29m. Martínez (RC).
Cambios en el segundo tiempo, al comenzar, Agustín Hausch e Ignacio Piatti por Coloccini y Ramírez (SL); 12m. Óscar Romero por Palacios (RC); 13m. Lisandro López por Reniero (RC); 20m. Alexis Soto por Miranda (RC) y 28m. Héctor Fértoli por Martínez (RC).
Incidencia en el segundo tiempo:
Amonestados: Donatti, Palacios, Gonzalo Rodríguez, Diego Rodríguez y Hausch (SL); Zaracho y Mena (RC).
Árbitro: Silvio Trucco.
Estadio: Nuevo Gasómetro.
Miguel Ángel Russo regresa como técnico de Boca Juniors, tras cerrar un acuerdo con Riquelme. Su debut será en el Mundial de Clubes, el 16 de junio.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
La FIFA habilitó un periodo extraordinario de fichajes y será desde el 1 al 10 de junio.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
Permitirá adicionar 14 millones de metros cúbicos por día y que el gasoducto alcance su máxima capacidad operativa
Manejar tomando mate en la ruta es una costumbre argentina, pero dos provincias lo prohíben y multan severamente. Mendoza cobra hasta $420.000.
El Tribunal de Apelaciones volvió a rechazar hoy un intento de Fernández para apartar del caso al juez federal Julián Ercolini.