
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El ministro Gónzález García en rueda de prensa adelantó que este año prevén la entrega de entre 170.000 y 180.000 botiquines para todo el país.
NacionalesEl Gobierno Nacional presentó hoy el relanzamiento del programa Remediar, que se pone en marcha con una primera entrega gratuita de 14.000 botiquines en los cerca de 8.500 centros de atención primaria que serán distribuidos en todo el país, con 50 medicamentos que cubrirán el 80% de las patologías y beneficiará a 17 millones de personas.
Durante el relanzamiento del programa en la Quinta Presidencial de Olivos, donde el presidente Alberto Fernández recibió a gobernadores, el ministro de Salud, Ginés González García, destacó el carácter "federal" del programa Remediar que contribuirá con mayor "acceso" frente al "alto precio" que tienen algunos de esos productos en el mercado.
“Con el presidente y los gobernadores tratamos la problemática del acceso a los medicamentos y los altos precios”, afirmó Gónzález García en rueda de prensa y adelantó que este año prevén la entrega de entre 170.000 y 180.000 botiquines para todo el país.
González García destacó la importancia de una plan para atención primaria que tendrá una “gran capacidad distributiva” e implica una inversión de 6.000 millones de pesos y destacó: "no solo es un programa de acceso al medicamento sino distribución de equidad".
El ministro agregó que el plan contempla incorporar a la lista de medicamentos aquellos relacionados a la procreación responsable y a la salud mental.
"Hemos aumentado la cantidad de medicamentos esenciales de 35 a 50 y tendrá más, y los gobernadores saben la importancia de esto y por eso es una alegría compartirlo", sostuvo.
El titular de Salud adelantó que la Nación está "intentando reforzar el programa con financiamiento externo" con algún crédito que está contemplado para el segundo semestre de este año.
El programa, se informó, permitirá reducir un 75% en costo de los medicamentos respecto a los precios de mercado.
El plan financiado en su totalidad por la Nación, que fue paulatinamente desactivado por la denominada Cobertura Universal de Salud, lanzada en 2017 durante el gobierno de Mauricio Macri, fue destacado por los gobernadores.
El gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, dijo que significa "un enorme alivio y aporte para solucionar los problemas de las personas más humildes", en el marco de "una Argentina devastada, donde el Estado había producido una gran ausencia".
Sergio Ziliotto, gobernador de La Pampa, aseguró que con el programa Remediar y en temas de salud "no hay banderías políticas ni divisiones sectoriales" porque "todos estamos en la misma situación".
Ziliotto afirmó que el camino es "atender a los más vulnerables, a los que más sufren para que tengan acceso a los medicamentos y la salud".
El gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, quien también participó de la rueda de prensa, afirmó que el plan “fortalece la respuesta sanitaria” y cuestionó que durante el gobierno anterior “colapsó el sistema público y privado”.
“Se dolarizó el precio de los medicamentos”, criticó Capitanich quien además destacó la reunión con el presidente.
Gerardo Morales -gobernador de Jujuy- destacó el programa lanzado por el gobierno y señaló que "seguramente nos va a ayudar porque siempre fue un buen plan".
Previamente al relanzamiento del plan, que fue creado en 2002 por el presidente Eduardo Duhalde, el ministro del Interior Eduardo "Wado" De Pedro y la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Losardo, se reunieron con los gobernadores de Chaco, San Luis, La Pampa, Axel Kicillof de Buenos Aires, el vicegobernador de Córdoba, Manuel Calvo, el vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso, el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad y el de Santa Fe, Omar Perotti.
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.
El anunció se realizó el miércoles, durante el informe de gestión que brindó Francos.
Una nueva ruta marítima entre Brasil y Asia reducirá el tiempo de navegación y los costos logísticos
El piloto australiano disputará su quinta carrera, la última en el periodo de evaluación, con el argentino en el horizonte para ocupar su lugar.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen