
En un día muy significativo para toda la comunidad, el Gobernador Alberto Weretilneck inauguró el nuevo Hospital “Doctor Carlos Rais” de General Fernández Oro, financiado con recursos provinciales.
Enterate de las variantes disponibles y aprendé a colocar las cadenas de eslabones. No basta con llevar las cadenas en el baúl, es necesario saber usarlas llegado el momento.
Regionales07/06/2017Un crudo invierno no es signo de aburrimiento ni mucho menos de quedarse en casa sin actividad alguna: la alternativa de disfrutar la nieve es válida en diversas zonas del país.
En centros de esquí es una obligación, no una opción. Para visitar un centro invernal de nuestro país, entonces hay dos razones fundamentales para utilizar cadena para nieve: por seguridad y porque es un requisito indispensable.
Las diferentes opciones: Cadenas tradicionales de eslabones de acero
La cadena tradicional de eslabones de acero suele venir en dos diseños, las cadenas transversales y las cadenas de rombos, estas últimas son las más habituales.
Algunas incluyen uno o dos tensores manuales para mantener la cadena bien pegada al neumático. El inconveniente es que esta cadena es algo más engorrosa de poner si no se tiene práctica, el andar del auto se vuelve algo ruidoso, dado que transmite vibraciones a través de la dirección y suspensión. Los eslabones pueden rozar y arañar las llantas.
No basta con comprar cadenas que se ajusten al tamaño del neumático: también es esencial tener en cuenta el modelo y marca del vehículo, ya que de esto muchas veces depende que las cadenas quepan en el espacio entre la llanta y el chasis. Otros factores que influyen en el calce de este accesorio para la nieve es el tamaño y peso del auto.
Las cadenas deberán colocarse en las ruedas motrices. Si el coche es de tracción delantera se colocarán en las dos ruedas delanteras. Si el coche es de propulsión trasera las cadenas se montarán en las ruedas traseras. En ambos casos si hay mucho espesor de nieve, habría que colocar cadenas en las cuatro ruedas para mayor seguridad.
Si el coche es de tracción integral (4×4) hay que colocar cadenas en las cuatro ruedas, pero si no queda otro remedio, servirá para salir del apuro con colocarlas en las ruedas delanteras, por ser además de motrices las direccionales.
Hay algunos consejos para colocar una cadena de este tipo que pueden ser de utilidad: primero, mantener el vehículo en una zona plana, sin peligro de movimiento y que al mismo tiempo permita tener espacio; segundo, sacar las cadenas de su envoltorio y desenredarlas para que envuelvan el neumático de la manera correcta. Si esto no se hace como indica el manual, es posible que las cadenas produzcan daños en el vehículo o que se generen más vibraciones al avanzar que lo normal. En cuanto termine el periodo o tramo de nieve y la ruta esté despejada, se deben quitar las cadenas, ya que éstas pueden producir ruido, daños e incomodidad al circular por la carretera.
Hay que tener cuidado con la velocidad. Al utilizar cadenas de nieve metálicas no se puede exceder los 40 a 50 kilómetros por hora.
.
Cadenas textiles
La cadena textil está extendiéndose poco a poco entre aquellos conductores que hacen un uso muy ocasional de las cadenas. Son básicamente una funda de lona del neumático, que se queda fijada por una goma elástica por la cara interior, y radios o lona por el exterior.
Aunque parezca sorprendente funcionan bien sobre nieve y hielo, con poca merma con respecto a las cadenas de eslabones, y en algunas situaciones incluso se comportan mejor, por ejemplo en la frenada. Son también las más fáciles y rápidas de montar y desmontar, y también son las más ligeras.
Otra ventaja importante es que son las que menos se notan en dirección y suspensión, pues no generan vibraciones o temblores, y no afectan la sensibilidad y funcionamiento del control de estabilidad y tracción. El inconveniente principal es que son menos duraderas, pues la lona se desgasta más rápido, así que son cadenas para usos cortos y ocasionales, no para quien tenga que usarlas muchos días al año. Mientras se usen sobre nieve o hielo no hay que preocuparse, pero no debe circularse con ellas sobre el pavimento sin nieve pues se deteriorarán muy rápido, en pocos kilómetros.
Antideslizante para hielo o nieve en spray. Erróneamente llamada cadena líquida.
No es una cadena propiamente dicha, y de hecho si se declara un tramo de ruta de uso obligatorio de cadenas para la nieve, por la fuerte nevada que haya caído, la autoridad competente no permitirá seguir si no llevamos cadenas “de verdad”.
Se presenta en spray . Es un líquido que se rocía sobre la superficie del neumático. Su composición química es variada, pero entre otras cosas incluye resinas viscosas que se adhieren temporalmente a la goma del neumático y aumentan algo su adherencia sobre nieve y hielo.
Su efecto es real, pero reducido, y solo durará una distancia, pues con la rodadura y el agua tiende a irse con rapidez. Se puede utilizar para ayudarnos a salir de una situación un poco delicada, como un arranque desde parado cuando nos ha sorprendido la nieve y las ruedas nos empiezan a patinar, y no llevamos cadenas, pero no pueden realmente sustituir a unas cadenas “físicas”, ni responden adecuadamente cuando la situación se complica.
En un día muy significativo para toda la comunidad, el Gobernador Alberto Weretilneck inauguró el nuevo Hospital “Doctor Carlos Rais” de General Fernández Oro, financiado con recursos provinciales.
IPROSS actualizó los montos de la cobertura en medicamentos ambulatorios para sus afiliados, pasando a un monto entre el 40% y 50% para el caso de agudos, y entre el 50% y 70% para crónicos.
Este lunes 19 de mayo, Fernández Oro será testigo de un momento histórico con la inauguración del nuevo hospital “Dr. Carlos Rais”, un moderno establecimiento de salud que quedará al servicio de la comunidad, y brindará atención médica de alta calidad y accesibilidad a los habitantes de la región.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
Este lunes 19 de mayo, grandes y chicos podrán disfrutar de una semana llena de historias, colores y emoción en distintos espacios de la ciudad, comienza el 17° Festival de Títeres de la ciudad en el Complejo Cultural Cipolletti (CCC).
El Ministerio de Salud de la provincia está distribuyendo los insumos hospitalarios que permitirán reponer el stock de los hospitales para atender la demanda, tras la disposición 3158/25 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que obligó a retirar todos los productos de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A.
En el marco del Día Mundial del Reciclaje, que se conmemora cada 17 de mayo, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro destaca los avances en el fortalecimiento de los sistemas de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y en la promoción de prácticas responsables en todo el territorio provincial.
Milei dijo que a mediados del año próximo dejará a haber suba de precios.