Frutas en las escuelas: "Este es el inicio de una nueva etapa", opinó Banacloy

Desde este año, los alumnos y alumnas de 276 colegios de Bariloche, Cipolletti, General Roca y Viedma consumirán diariamente frutas frescas en los comedores escolares.

Regionales22/01/2020
Peras

Se marca así el inicio de un nuevo proceso de mejora en la alimentación de los jóvenes y toda la comunidad, ofreciendo una salida para los fruticultores y generando un fuerte sentido de pertenencia con los productos rionegrinos. 

Para el ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy, es “el inicio de una nueva etapa” en el vínculo de los productores con la comunidad.

“No puede ser que a nosotros nos quede fruta en la planta y estemos hablando de hambre. El desafío es revertir esa situación con estas políticas de Estado”, reflexionó el funcionario.

En este caso, se trata de 621.000 kilos de fruta que será provista por la Federación de Productores de Río Negro y Neuquén, en acuerdo con el Gobierno Provincia, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos.

Del total de fruta a proveer, el 55% serán peras y manzanas rionegrinas y el 45% restante serán cítricos y bananas que llegarán desde otros puntos del país, en un intercambio inédito con productores de la zona.

“Cuando se habla de naranjas, significa que nosotros vamos a llevar manzanas y vamos a traer naranjas de otros productores. No significa que vamos a salir a comprar naranjas. Es un intercambio. Incluso hoy tenemos banana nacional y ya no necesitamos, explicó Banacloy.

El ministro también habló de esta nueva etapa de “reinvención” de la Federación de Productores, que “tiene que pelear lo gremial, pero también tiene que poner la cabeza en esta situación, porque no podemos hablar de emergencia y crisis todos los años sin hacer cosas nuevas”.

“Tenemos verduras, tenemos hortalizas, tenemos carne bovina, ovina y porcina rionegrina que tenemos que incorporar la dieta de los rionegrinos con valor agregado, aunque todavía nos falta mucho del sentido de pertenencia”, señaló.

“Nos cuesta vender algo que a nosotros mismos nos cuenta consumir o incluso desconocemos. Ese es un gran desafío”, valorar lo que tenemos para comercializarlo manifestó.

Finalmente, confirmó que se iniciaron gestiones con organismos de Nación para incorporar las manzanas y peras rionegrinas dentro de la tarjeta alimentaria.

Te puede interesar
circuito religioso viedma

Turismo Religioso en Viedma: propuesta imperdible para Semana Santa

Regionales07/04/2025

El próximo fin de semana largo de Semana Santa, Viedma se posiciona como uno de los destinos ideales para disfrutar en la provincia, con una propuesta variada que incluye actividades para todos los gustos entre las que se destaca una interesante alternativa de Turismo Religioso que invita a descubrir uno de los rasgos más identitarios de la ciudad.

Lo más visto
Semana del Malbec

Semana del Malbec en Río Negro: celebración de nuestra cepa insignia

Regionales06/04/2025

Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.