Altos índices de turbiedad en el río Negro condicionan el servicio de agua potable

Debido a las intensas lluvias de ayer, el río Negro aumento de manera constante y sostenida los niveles de turbiedad imposibilitando el normal funcionamiento de las plantas potabilizadoras abastecidas de este cauce.

Regionales14/01/2020
Río Negro

Por este motivo, el servicio de agua potable en Balsa Las Perlas, Fernández Oro, Allen, Roca, Godoy y Chichinales presentarán una baja de presión y/o faltante del suministro. Esto dependerá del barrio y del consumo que se haga del agua potable.

Al respecto, el subgerente de la regional Alto Valle, Marcos Casanova indicó que el río Negro "mantiene en lineas generales una turbiedad de 6 a 10 UT, luego de la lluvia de ayer se llegó a 545 UT; lo que ocasiona una reducción considerable en la producción de agua potable de  nuestras plantas potabilizadoras"

Además aconsejo a los usuarios que realicen un uso racional del recurso, para evitar el vaciamiento de la red de distribución. Es indispensable el uso racional y solidario del agua, evitar acciones que requieran de muchas cantidades de agua como el llenado de las piletas de goma, el riego en el horario de 10 a 20, el lavado de veredas por medio de mangueras, riego de calles y el uso excesivo del lavarropas, entre otras.

Aguas Rionegrinas recuerda que se encuentra la línea del Centro de Atención del Usuario a disposicion de los usuarios ante cualquier inconveniente: 0800 999 24827.

Te puede interesar
capacitacion

Capacitación y mejora continua en equipos pesados

Regionales06/07/2025

Personal técnico, maquinistas y mecánicos del Departamento Provincial de Aguas (DPA) participaron de una capacitación especializada en el uso, manejo y mantenimiento preventivo de una retropala New Holland C90, brindada por la empresa Abercar.

Lo más visto
accion climatica rn

Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática

Regionales05/07/2025

El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.