
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
La Agencia para la Prevención y Asistencia ante el Abuso de Sustancias y de las Adicciones (APASA) conjunto con YPF entregarán bolsitas recolectoras de residuos con mensajes de sensibilización sobre el consumo de alcohol y la conducción.
Regionales29/12/2019Días atrás inicio la campaña que se desarrolla durante el periodo entre Navidad y Año Nuevo en las rutas de la provincia. Se trata de una iniciativa conjunta con YPF que consiste en la entrega de bolsitas recolectoras de residuos para autos con mensajes de sensibilización y psico-educación sobre el consumo de alcohol y la peligrosa vinculación con la conducción.
De este modo, cerca de 300 mil conductores recibirán el material distribuido estratégicamente en 42 estaciones de servicio que YPF tiene en las regiones con mayor afluencia turística: zonas Atlántica y Andina y Alto Valle.
“El período de las fiestas es dónde mayor cantidad de visitantes recibe la provincia, y eso fue lo que motivó a los referentes de la Apasa a idear una campaña que por un lado aborde la cuestión preventiva de forma masiva, y por otro, dé a conocer la existencia de la Agencia a todos los rionegrinos”, explicó la Directora de la agencia, Mabel Dell´Orfano.
La funcionaria destacó la predisposición de la empresa en lo que asesoramiento, confección y distribución del material refiere, y explicó que los mensajes fueron confeccionados y propuestos por personas que se encuentran transitando procesos de rehabilitación de adicción al alcohol.
“No es fácil crear frases que lleguen, la variabilidad de mensajes preventivos que van surgiendo son heterogéneos, y por eso nos pareció que lo más efectivo y significativo era que fueran planteados por personas que han afrontado esta problemática”, detalló.
Para finalizar, indicó que va ser difícil medir el impacto de la campaña, pero subrayó la importancia del abordaje masivo de la prevención a partir del compromiso de una gran empresa comprometida con la temática y dispuesta colaborar con la labor cotidiana que se hace desde el Estado rionegrino.
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes