
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante tareas de control y fiscalización ambiental en distintas obras del proyecto VMOS.
El obispo emérito de Viedma tuvo un rol destacado de denuncia de los crímenes de la dictadura militar.
Regionales02/12/2019"Desde la Diócesis de Azul se comunicó el fallecimiento Mons. Miguel Esteban Hesayne, Obispo Emérito de la Diócesis de Viedma. Encomendemos al Señor a nuestro apreciado Miguel Esteban y a su querido Instituto Cristífero. Pedimos que para Él brille la luz que no tiene fin". Con este mensaje en su cuenta de la red social Twitter, la Conferencia Episcopal Argentina despidió a monseñor Miguel Hesayne, obispo emérito de Viedma y uno de los prelados de aciva participación en la resistencia contra la dictadura y en la denuncia de los delitos contra los Derechos Humanos.
"Falleció Miguel Hesayne. Junto a Jorge Novak, Jaime de Nevares y unos pocos obispos más, no aceptaron ser cómplices de la dictadura genocida del '76 -como gran parte del episcopado de entonces- y se pusieron del lado de las víctimas, exigiendo memoria, verdad y justicia", agregó la cuenta del movimiento de Curas de Opción por los Pobres.
Miguel Esteban Hesayne nació el 26 de diciembre de 1922 en la ciudad bonaerense de Azul. Fue ordenado sacerdote en 1948 en el seminario San José de La Plata. Fue uno de los adherentes al manifiesto de los 18 obispos del Tercer mundo, publicado el 15 de agosto de 1967.
Junto a los obispos Jorge Novak y Jaime de Nevares hicieron frente al Terrorismo de Estado y a la Doctrina de Seguridad Nacional desde los organismos de los Derechos Humanos, especialmente desde la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH).
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante tareas de control y fiscalización ambiental en distintas obras del proyecto VMOS.
Este lunes se abrió la convocatoria para cubrir la vacante del cargo de Director Ejecutivo de la nueva Agencia de Turismo Río Negro que será elegido a través de un Concurso Público de antecedentes.
En el marco del aniversario de General Fernández Oro, la Municipalidad recibió $84.422.877 por parte del Gobierno Provincial provenientes de la prórroga de las concesiones hidrocarburíferas. Los fondos serán destinados a la obra de asfalto de las calles Uruguay y Mariano Moreno. Además, se entregaron 50 escrituras a familias de la localidad y aportes para 15 instituciones.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local