
Se trata de una obra que forma parte del programa provincial "Habitar Río Negro", financiado con recursos íntegramente rionegrinos y que busca reubicar el asentamiento Mariano Moreno en el barrio Espejo.
A través del Programa municipal Huertas Comunitarias se desarrolló el Primer Concurso “Armá tu Espantapájaros” en el espacio de La Falda donde participaron distintas instituciones educativas.
Locales25/11/2019Durante el encuentro se realizó la premiación del Espantapájaros más votado por el público, que fue elegido a través de las redes sociales y se compartió un refrigerio con los chicos. Además se realizó una recorrida por el lugar para observar las diferentes plantaciones e intercambiar experiencias entre docentes, familiares y huerteros.
Las instituciones participantes y premiadas fueron las siguientes:1º puesto para el Jardín Verde Limón, 2º lugar Jardín Tomasito, 3º puesto Jardín Primeros Pasos, 4º lugar Escuela Especial nº 24 y el 5to para el Jardín Independiente nº 119 del Pichi Nahuel.
Los Espantapájaros fueron creados por cada institución por medio de los chicos y las docentes con elementos reciclables en el marco de un trabajo realizado durante el año con el programa municipal donde se trabajó en la realización y creación de plantines y charlas sobre huertas.
La responsable del Programa Municipal Cristina Olivos agradeció la participación y compromiso de las instituciones y los pequeños que participaron de la actividad y comentó que los Espantapájaros quedarán exhibidos en la Huerta de La Falda aportando color y alegría a las parcelas.
Se trata de una obra que forma parte del programa provincial "Habitar Río Negro", financiado con recursos íntegramente rionegrinos y que busca reubicar el asentamiento Mariano Moreno en el barrio Espejo.
Los trabajos de relevamiento y notificación se llevan a cabo a través de las denuncias de vecinos que ingresan a través de la Central de Atención al 147.
La instancia se llevó a cabo el viernes 27 de junio, en el Complejo Cultural Cipolletti (CCC), dónde más de 150 jóvenes artistas de la provincia de Río Negro, fueron parte de los encuentros que celebran el arte como herramienta de encuentro y construcción colectiva.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
La actividad, organizada por la Secretaría de Energía y Ambiente junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), se desarrolló el 27 de junio de manera híbrida, con una gran cantidad de docentes de modo presencial en Cipolletti y unos 50 que siguieron el quinto módulo a distancia.
El Gobernador Alberto Weretilneck firmó convenios con comisiones de fomento para transferir fondos que permitirán brindar los servicios necesarios en las escuelas y financiar obras y equipamiento a través del bono petrolero.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.