
El encuentro encabezado por el Vicegobernador de la Provincia, Pedro Pesatti, se realizó en la sede de la Secretaría de Energía y Ambiente en Cipolletti.
Se remitió a la Legislatura un proyecto pidiendo autorización para acceder a un crédito por 3.500 millones de pesos destinado a pavimentar los tramos de la ruta provincial Nº 13 entre Primeros Pinos y el paraje Quilca, y desde allí al empalme con la ruta provincial Nº 23.
Regionales23/10/2019El gobierno provincial presentó en la Legislatura un proyecto de ley por el cual se solicita autorización para contraer uno o más préstamos por hasta 3.500 millones de pesos para pavimentar 49 kilómetros de la ruta provincial Nº 13, entre Primeros Pinos y el empalme con la ruta provincial Nº 23.
El proyecto -rubricado por el gobernador Omar Gutiérrez- indica que el Poder Ejecutivo podrá suscribir los convenios necesarios con el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR) para obtener los préstamos necesarios, que tendrán un plazo máximo de hasta 96 meses para su devolución, con un periodo de gracia de un año.
Los trabajos están divididos en dos tramos: uno de 24,5 kilómetros entre Primeros Pinos y el paraje Quilca, y otro de 24,4 kilómetros desde allí al empalme con la ruta provincial Nº 23, que facilitarán la comunicación entre la zona centro de la provincia y las localidades de Villa Pehuenia y Aluminé.
Entre los considerandos se argumenta que “la actividad turística en la provincia se posiciona como una de las principales fuentes de desarrollo” y que “las rutas y caminos tienen un rol preponderante en la vinculación de las localidades con los centros turísticos”.
También se expresa que la conexión vial entre la zona centro de la provincia y las localidades de Villa Pehuenia y Aluminé es una de las más utilizadas por vecinos y turistas a través de la ruta provincial Nº 13, que además vincula en forma directa con Chile a través del paso internacional Icalma.
Por último, se indica que si bien es muy probable que en el futuro el tramo antes referido incremente su tránsito comercial, su carácter principal es el turístico. Por tal razón, las características del trazado proyectado buscan “conservar y mejorar el carácter paisajístico del mismo”.
El encuentro encabezado por el Vicegobernador de la Provincia, Pedro Pesatti, se realizó en la sede de la Secretaría de Energía y Ambiente en Cipolletti.
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Seguridad y Justicia y Policía, continúa intensificando los operativos de control en las rutas y zonas rurales de la provincia con el objetivo de prevenir y combatir el abigeato, así como otras prácticas ilegales vinculadas al ámbito rural.
El presidente del bloque legislativo de Juntos Somos Río Negro (JSRN), Facundo López, encabezó una reunión de trabajo junto a vecinos, militantes y referentes locales, en un espacio de diálogo, escucha y construcción colectiva.
El agente fue detenido en General Roca, acusado de ser partícipe de un violento robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti hace algunas semanas. Este martes se le dictó la prisión preventiva por un año.
Con recursos provinciales y en respuesta a un reclamo histórico, el Gobierno de Río Negro comienza la construcción de la pasarela en Arroyo Las Minas, cerca de Ñorquinco. Una obra que garantiza conectividad y acceso seguro a servicios esenciales como salud, educación y abastecimiento.
Aerolíneas Argentinas, la más afectada con 258 servicios cancelados y 20 mil pasajeros perjudicados.
El objetivo principal es seguir alentando a la despapelización del Estado y reducir el impacto ambiental, recibiendo las boletas de tasas por correo electrónico.
A partir del 1 de mayo y hasta el día 15 del mismo mes, se podrán solicitar las becas provinciales de estudios para los niveles universitario y terciario, mediante el ingreso a la página del Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro.