
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
En lo que va del año, unos 11.000 rionegrinos formaron parte de las actividades propuestas por el Ministerio de Desarrollo Social para la prevención de situaciones de violencia de género.
Regionales30/09/2019Esto fue posible gracias a los 172 espacios que dispuso el Consejo Provincial de la Mujer en todo el territorio, tanto en escuelas, como clubes y asociaciones.
En este sentido, el ministro de Desarrollo Social, Nicolás Land destacó que “la amplia adhesión a las jornadas de capacitación muestra el interés de la comunidad sobre estos temas que muchas veces las personas no se atreven a expresar. Desde el Estado Provincial estamos convencidos que la erradicación de situaciones de violencia es una responsabilidad que todos debemos asumir”.
Asimismo, recordó y destacó la utilidad de la línea 144, gratuita y disponible todo el año, para poder realizar denuncias y recibir asesoramiento.
“La Provincia cuenta con recursos para asistir a las mujeres en situación de violencia y a sus familias, tales como ayudas económicas, asistencia profesional y alojamiento en refugios, con acompañamiento permanente”, sostuvo.
Los temas que generaron debate y una positiva respuesta por parte del público que superó ampliamente las expectativas, fueron: Noviazgo Libre de Violencia, Reconociendo Derechos (Libres de Violencia), Buenos Tratos/Acoso Escolar, Salud Sexual y Reproductiva, Piropos “Acoso Callejero”, y el taller Género y Deporte.
En relación a esos objetivos, el Estado se movilizó en todo el territorio provincial brindando talleres en escuelas; juntas vecinales; iglesias y organismos e instituciones de la comunidad. También para fuerzas de seguridad; agentes de salud; públicos y municipales.
“Somos responsables de romper con los estereotipos de género, instituidos culturalmente a lo largo de la historia, siendo partícipes en la promoción de derechos de la igualdad de género para que esa igualdad legal se convierta en una igualdad real”, remarcó el Ministro de Desarrollo Social.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El Gobernador Alberto Weretilneck participó de la inauguración oficial de la Arminera en La Rural de Buenos Aires, y encabezó la apertura del stand institucional de Río Negro, reafirmando el rumbo productivo de la provincia con eje en el desarrollo de nuevos proyectos mineros.
Desde este martes 20 de mayo por la tarde, miles de afiliados y afiliadas de IPROSS en Río Negro ya pueden acceder a la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios, tanto para patologías agudas como crónicas, en todas las farmacias habilitadas.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.