Feria de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología: conocé a los ganadores de esta edición

"Estos trabajos, desarrollados en el aula, puedan trascender y ser compartidos con la comunidad", destacó la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Mónica Silva.

Regionales29/09/2019
Feria de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología

Durante tres días, docentes y estudiantes rionegrinos expusieron los proyectos educativos de investigación, pensados y llevados a cabo en escuelas de la provincia. Fueron 20 los proyectos educativos destacados por el jurado de evaluadores.

El cierre de las actividades estuvo encabezado por la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Mónica Silva, quien felicitó a todos “los estudiantes y docentes que llevaron adelante los distintos proyectos educativos”. Asimismo, destacó la importancia de que “estos trabajos, desarrollados en el aula, puedan trascender y ser compartidos con la comunidad en general como en esta feria”. 

Acompañaron a la funcionaria el legislador de la zona, Adrián Casadei; la directora General, Mercedes Jara Tracchia; el vocal gubernamental, Pablo Núñez; la directora de Educación Técnica, Jóvenes, Adultos y Formación Profesional, Eliana Silva; la coordinadora provincial de la Feria de Educación, Artes, Ciencia y Tecnología, Andrea Sciardis; y la coordinadora del Consejo Escolar, Ana Laura Giovanini. 

Los proyectos desatacados 

En Educación Inicial: “¿De dónde venimos y cómo nacemos?”, del Jardín 121, de Catriel; y “Cada pueblo tiene su historia” del 43, de Catriel.

En primaria se destacaron los trabajos “Los peligros ocultos de los perros sueltos”, de la Escuela 324, de Bariloche; “Contaminación Ambiental”, de la 102, de Fernández Oro; “Sonido vs silencio” de la 218, de Catriel; “Nuestra función, teatro Lambe”, de la Escuela 7, de Pomona; “Biblioteca Ambulante: Colonia Santa Gregoria”, de la 115, de Chimpay; “Teñido Artesanal. Un saber que perdura en el tiempo”, de la EEBA 24, de Los Menucos; y “Huerta sin frontera”, de la  Especial 16, de Chichinales.

En Secundaria, los proyectos destacados fueron “Alimentación y Salud”, de la  ESRN 56, de General Godoy; “¿Por qué no me quieren?”, de la ESRN 78, de Catriel; “Herboplacas”, del Instituto Dante Alighieri, de Bariloche; “Evolución Ambiental”, de la ESRN 56, de General Godoy; “Descubriendo la historia local”, del CET 10, de Río Colorado; “Uso del fuego, una herramienta económica de producción sustentable”, del CET 24, de Río Colorado; “Cristales del mar”, del CET 12, de Sierra Grande; “Caminadora especial M.I.C.A”, del CET 9, de Cipolletti; “Biogas y desarrollo sustentable”, del  CET 27, de Fernández Oro; “Invernadero saludable, otra alternativa posible”, del CET 24, de Río Colorado; y “Libertades”, del CEPJA 36, de Pomona. 

 

Te puede interesar
rutas heladas

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Regionales01/07/2025

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.

Lo más visto
Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.