
Desde este martes 20 de mayo por la tarde, miles de afiliados y afiliadas de IPROSS en Río Negro ya pueden acceder a la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios, tanto para patologías agudas como crónicas, en todas las farmacias habilitadas.
El XXXVII Comité de Integración de la Región de los Lagos comenzó ayer en Bariloche y se desarrolla hasta hoy viernes con referentes de regiones chilenas y provincias argentinas con el objetivo de promover y fortalecer su integración.
Regionales06/09/2019Presidió el acto de apertura el vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti y la gobernadora electa, Arabela Carreras.
En ese marco, Pesatti destacó que “el avance de la integración de nuestros países permite descubrirnos día a día como verdaderos hermanos que compartimos un pasado y sobre todo un futuro común. En el proceso de integración de nuestros países está la clave para garantizar la independencia como mandato histórico”.
Asimismo, celebró la creación dentro del Comité de la comisión de Género y Políticas Públicas, “que incorpora en el proceso de integración un tema de la agenda del siglo XXI muy importante”.
Más adelante, puntualizó sobre uno de los ejes de trabajo que “lo que significa para nuestra Provincia el fortalecimiento del Corredor Bioceánico desde múltiples perspectivas, pero fundamentalmente poniendo el acento en la necesidad que el Paso El Manso de Argentina con Chile, pueda contar rápidamente con la infraestructura que demanda para su uso intensivo para el turismo de nuestras regiones”.
Por su parte, Carreras, mencionó que “es sorprendente la enorme convocatoria que ha tenido la reunión del Comité, es un evento fundamental para poder aunar agendas tanto binacionales como la propia agenda entre las provincias, y fomentar el turismo, el intercambio cultural y económico”.
Sobre el tema, agregó que “se avanza mucho y se le da continuidad a los puntos planteados, ningún tema está afuera del tratamiento de las comisiones, salud, comercio exterior, corredor bioceánico, el concepto de integración, entre otros que creemos que podremos ir avanzando día a día en el debate”.
Al finalizar, manifestó que “a lo largo de los años se han ido logrando concreciones, ha dejado de ser un espacio de encuentro solamente, para ser un espacio en donde se avanza en las decisiones, por eso es un punto de referencia para todos los abordajes de temáticas binacionales”.
Los comités de integración, son unos de los mecanismos institucionales para alcanzar los objetivos primordiales del Tratado de Maipú entre Chile y Argentina, firmado en el año 2009.
Se trata de foros anuales de encuentro y colaboración entre los sectores públicos y privados nacionales, y de las regiones chilenas y provincias argentinas; para promover su integración con el apoyo de los organismos nacionales, provinciales, regionales y municipales.
La importancia de este comité, radica en atender las necesidades e inquietudes regionales; y articularlas con un programa de acciones global y estratégico.
En el desarrollo de la asamblea, sesionarán las principales comisiones y subcomisiones que analizarán temáticas como: facilitación fronteriza, infraestructura y transportes, comercio, producción y turismo, corredores bioceánicos, y medio ambiente y recursos naturales.
También estuvieron presentes en el acto el jefe de Gabinete de la Gobernación de Neuquén, Sebastián González; embajadores de Argentina en Chile, José Octavio Bordón González, y de Chile en Argentina, Sergio Urrejola Monckeberg; la directora de Límites y Fronteras del ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación, Mónica Dinucci; el director de Fronteras y Límites de Chile, Carlos Dettleff Beros y el presidente del Corredor Bioceánico Norpatagónico, Jorge Cerutti.
Desde este martes 20 de mayo por la tarde, miles de afiliados y afiliadas de IPROSS en Río Negro ya pueden acceder a la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios, tanto para patologías agudas como crónicas, en todas las farmacias habilitadas.
Investigación sobre la conservación de especies únicas en la Meseta de Somuncurá recibió el prestigioso Whitley Award, un trabajo desarrollado por el investigador del CONICET, Federico Kacoliris, con el respaldo del Gobierno de Río Negro y las comunidades locales.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.