
Un nuevo estilo en juguetes distrae a los niños de los video games
Tendencias - Vida y Ocio09/04/2025Llegó al país una línea de muñecas coleccionables que trasciende edades y géneros, al encarnar la diversidad, la creatividad y la autenticidad.
Con el paso del tiempo, un día que tuvo un origen humanitario se ha convertido, en el día del juguete. Sobre la necesidad de recuperar el tiempo de juego de los niños y las niñas opinó la Lic. Alejandra Perinetti.
Tendencias - Vida y Ocio18/08/2019El festejo del día del niño surgió en Europa luego de la Primera Guerra Mundial y ante la conciencia por parte de activistas humanitarios respecto a la necesidad de proteger a los niños y niñas del destrozo y caos generalizado que veían a su alrededor.
Con el paso del tiempo, la fecha queda instalada y adquiere una importancia central para destacar el valor formativo, sensibilizador y posibilitador del juego. Pero además, como un momento para exigir el resguardo de otros aspectos que inciden en la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes.
Con este primer antecedente, en 1924 se sanciona la Declaración de Ginebra sobre los derechos de los niños. Solo tras el horror de la Segunda Guerra Mundial y ante la preocupación internacional por la situación de la niñez se impulsó en 1959 la Declaración Universal de los derechos del niño y 30 años más tarde, en 1989 se estableció la Convención sobre los Derechos del Niño. Uno de los instrumentos internacionales más ratificado alrededor del mundo que retoma y amplía aquella preocupación inicial de proteger a la niñez.
La Convención contempla la protección de los niños, niñas y adolescentes en el más amplio de los sentidos, a crecer sin violencia, a vivir en familia, a una atención de la salud de calidad, a una educación inclusiva, a no discriminar y también protege el derecho al juego y a la recreación como elementos centrales del desarrollo infantil.
En un mundo donde las exigencias de horarios, el estrés, las responsabilidades, las aspiraciones personales y las dificultades económicas, comúnmente ocupan el centro de la existencia adulta, la calidad del tiempo compartido con los niños se ve afectada. En el cotidiano adulto, la recreación y el juego de los niños suele limitarse, en un extremo a una gran acumulación de juguetes, en otro a la ausencia total de ellos.
Así, a lo largo de los años en nuestro país el día del niño se ha convertido, en el día del juguete. Tanto para quienes cuentan con poder adquisitivo para comprar el juguete de última generación, como para quienes juntan algunas monedas para conseguir un juguete que permita robarle una sonrisa a un niño.
Es fundamental que recuperemos, como sociedad, el valor de jugar, de compartir tiempo de recreación, imaginación y risas. Dicho en otras palabras, tiempo de calidad.
Propongamos entonces regalar tiempo para jugar, tiempo de compartir y construir recuerdos que hablen del afecto y la alegría. Tiempo para dejar de lado por un par de horas las exigencias del mundo adulto y centrarnos en el juego. Darle a cada niño la oportunidad de ser niño jugando: en una plaza, en el parque, en la cuadra del barrio, en la sala o el comedor; con juegos de mesa o con barriletes improvisados, a la escondida o a la mancha.
El 18 de agosto devolvámonos a cada uno la oportunidad de compartir, de interactuar, de ensuciarnos las rodillas y de que la panza duela, pero de risa, regalemos tiempo para jugar.
Llegó al país una línea de muñecas coleccionables que trasciende edades y géneros, al encarnar la diversidad, la creatividad y la autenticidad.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El agente fue detenido en General Roca, acusado de ser partícipe de un violento robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti hace algunas semanas. Este martes se le dictó la prisión preventiva por un año.
El municipio y la provincia acordaron trabajar en conjunto en la remodelación y acondicionamiento del Centro de Salud Primaria para la zona del Distrito Vecinal Noreste y Curri Lamuel.
Las inscripciones se realizarán de manera presencial el jueves 10 de abril de 9 a 11 h en la oficina de la Dirección de Capacitación y Empleo, ubicada en el 8° piso del edificio municipal, de calle Yrigoyen 370.
Con recursos provinciales y en respuesta a un reclamo histórico, el Gobierno de Río Negro comienza la construcción de la pasarela en Arroyo Las Minas, cerca de Ñorquinco. Una obra que garantiza conectividad y acceso seguro a servicios esenciales como salud, educación y abastecimiento.
Aerolíneas Argentinas, la más afectada con 258 servicios cancelados y 20 mil pasajeros perjudicados.