
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
Productos de artesanas y artesanos del interior neuquino recibieron premios y menciones por la calidad de los trabajos, durante la feria realizada en la ciudad de Buenos Aires.
Regionales03/08/2019Productos de Artesanías Neuquinas SE obtuvieron premios en la 49ª Exposición y Feria de Artesanías Tradicionales Argentinas, que se realizó en el predio de la Sociedad Rural Argentina en el barrio de Palermo de la ciudad de Buenos Aires.
Durante la ceremonia realizada en el Salón Ceibo el pasado miércoles, recibieron el primer premio en forma compartida Viviana Mercado, del paraje Los Catutos, por la pieza textil Poncho en lana de oveja, y Gumersinda Dinamarca, del paraje Huncal, comunidad Millain Currical, por la pieza textil Matrón con tintes naturales.
La primera mención, también compartida, fue para Margarita Huentecol, del paraje Los Catutos, por la pieza textil Poncho de labor, y para Rosa Gil, de Junín de los Andes, por Cincha de doble faz. En tanto, la segunda mención fue compartida por Herminia González, del paraje Huncal, por la pieza Camino con tintes naturales, y Magdalena Tralaman, del paraje Pichaihue, comunidad Millain Currical, por la pieza textil Camino con labor de ojo.
Por último, se entregó una mención honorífica por actividad artesanal de méritos relevantes a Luis Adamo, por su trayectoria en piezas de platería.
Como viene ocurriendo hace siete ediciones, Artesanías Neuquinas entregó el Premio Estímulo al Trabajo Genuino, destinado a reconocer a la mejor pieza textil de artesanos de etnias indígenas del país, exceptuando a la provincia del Neuquén. En este caso, la distinción fue otorgada a Clara Ortiz, de Vaca Perdida, provincia de Formosa, por un tapiz de lana con diseños tradicionales.
La presidenta de Artesanías Neuquinas, Rossana Benigar, expresó su agradecimiento a los artesanos y artesanas de la provincia del Neuquén por la labor realizada, “lo que permite mostrar piezas de excelente calidad en el contexto de todas las provincias argentinas”.
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
El evento se realizará el 11 y 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo, con entrada libre y gratuita. El público podrá adquirir vouchers de degustación por un valor de 16.000 pesos, que incluyen cuatro copas de vino patagónico a elección.
Este domingo se realizará la primera edición del mes de julio, de la Feria de la Economía Social. Será en la plaza San Martín y estarán presentes más de 80 emprendedores y carros gastronómicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El norteamericano inició la charla refiriéndose a la reforma fiscal y migratoria en su país.