
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El material propone “una primera conexión con el contenido a partir de la experimentación, para luego adquirir herramientas matemáticas que permitan atender el problema y finalmente llegar a los conceptos más abstractos”, señaló la cartera a través de un comunicado.
Nacionales11/06/2019Unas 10.000 escuelas de todo el país recibirán más de dos millones publicaciones para docentes y alumnos de primaria y secundaria con nuevas formas de enseñar matemáticas, a partir de situaciones vinculadas con la realidad de los estudiantes, informó el Ministerio de Educación de la Nación.
El material propone “una primera conexión con el contenido a partir de la experimentación, para luego adquirir herramientas matemáticas que permitan atender el problema y finalmente llegar a los conceptos más abstractos”, señaló la cartera a través de un comunicado.
El nuevo modelo significa reordenar las etapas de enseñanza que propone el modelo clásico: “en vez de “definición y luego aplicación en ejercicios, se acompaña a los docentes a pensar estrategias donde se trabaje primero sobre una situación que rodea al estudiante, y más adelante pasar a los cálculos y simbolizaciones”.
Los materiales contienen propuestas de enseñanza elaboradas en colaboración entre el equipo de matemática del Ministerio y los especialistas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav) de México.
“Queremos que la política pública de mejora del aprendizaje de la matemática sea una realidad”, expresó Mercedes Miguel, secretaria de Innovación y Calidad Educativa.
Para la educación primaria, la colección completa está conformada por cuatro cuadernillos, mientras que el nivel secundario está compuesto por cinco fascículos.
El Plan Nacional Aprender Matemática está consensuado con los 24 ministros de Educación de todo el país y cada dos meses 500 profesores se reúnen en Buenos Aires para trabajar en cómo mejorar las prácticas para que la matemática sea “mucho más motivadora para los estudiantes”.
Télam
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
En el marco de semana santa, en Bariloche se podrá disfrutar de una nueva Fiesta Nacional del Chocolate, que desde el 17 al 20 de abril se transformará en una imperdible experiencia que se suma a las típicas de la ciudad. La invitación es para grandes y chicos, con paseo, eventos, actividades temáticas, y la elaboración de la barra de chocolate más larga del mundo.
En el marco de la investigación preliminar iniciada por el Ministerio Público Fiscal a raíz de un robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti, en la mañana de este lunes se detuvo en General Roca a un hombre a quien se lo acusará por su presunta participación en el mismo.
Estudiantes de 6to año del CET 13 de Choele Choel, con especialidad en Tecnología de los Alimentos, comenzaron sus prácticas profesionales con el proceso de deshidratado de ciruelas, manzanas y tomates, sumando conocimientos acerca del proceso de elaboración de dichos productos.
El encuentro se desarrollará en el estadio Monumental desde las 21.30, contará con el arbitraje del brasileño Raphael Claus y, será televisado en directo por las señales Fox Sports y Telefe.
De potencial uso en electrónica, salud, defensa y más, está hecha de níquel-63 y diseñada para durar 50 años sin mantenimiento. No fuga radiación.