
La salud del Papa avanza pero toda la actividad para Semana Santa fue delegada
Internacionales16/04/2025La Oficina de Prensa informó que Francisco fue el encargado de designar la presidencia de cada liturgia pascual.
Tendrán la opción de decir que no usan las redes sociales si ese es el caso, pero si mienten podría enfrentar "graves consecuencias de inmigración".
Internacionales04/06/2019Estados Unidos le exige a la mayoría de los solicitantes de visas que proporcionen información sobre su uso de las redes sociales "para proteger a la nación de la entrada de terroristas extranjeros", confirmó hoy una fuente del Departamento de Estado.
La mayoría de los solicitantes de visa, incluidos los visitantes temporales, deben incluir sus identificadores de redes sociales en un menú desplegable junto con otra información personal desde el viernes último, detalló la fuente.
Los solicitantes tendrán la opción de decir que no usan las redes sociales si ese es el caso, pero si mienten podría enfrentar "graves consecuencias de inmigración".
Por ahora, el menú desplegable solo incluye los principales sitios web de redes sociales, pero la fuente dijo que los solicitantes pronto podrán enumerar todos los sitios que usan, según reprodujo la agencia de noticias Europa Press.
"Este es un paso crítico para establecer una mejor selección de los ciudadanos extranjeros que buscan ingresar a los Estados Unidos. Como hemos visto en todo el mundo en los últimos años, las redes sociales pueden ser un foro importante para detectar actividad terrorista y esta será una herramienta vital para que obtengan beneficios de inmigración y pongan pie en territorio estadounidense", añadió el portavoz.
Los identificadores de redes sociales se incorporarán en una revisión de verificación de antecedentes contra listas de seguimiento generadas por el gobierno estadounidense.
En el futuro, también se requerirá que los solicitantes presenten información más extensa sobre su historial de viajes.
La política se deriva de una orden ejecutiva de marzo de 2017 emitida por el presidente Donald Trump con la intención de poner en práctica el "escrutinio extremo".
El Departamento de Estado publicó su intención de implementar la política en marzo de 2018.
La orden ejecutiva de Trump se titula: "Proteger a la nación de la entrada de terroristas extranjeros en los Estados Unidos".
La anterior administración, presidida por el demócrata Barack Obama, recibió fuertes críticas en 2015 después de que Tashfeen Malik ayudara a su esposo Syed Farook, nacido en Estados Unidos, a matar a 14 personas en un tiroteo en 2015 en San Bernardino, California.
Malik había declarado simpatías terroristas en las comunicaciones de las redes sociales antes de que se le concediera una visa de los Estados Unidos.
La Oficina de Prensa informó que Francisco fue el encargado de designar la presidencia de cada liturgia pascual.
El objetivo es unir Brasil con Chile, con beneficios para diferentes países, porque si bien el trayecto atraviesa la Argentina, cerca quedan Bolivia y Paraugay.
Informe del observatorio Copernicus en colaboración con la Organización Meteorológica Mundial
A través de un operativo cerrojo, el personal de las Unidades Policiales de Cipolletti recuperó una camioneta que fue robada a un vecino de la localidad, cuando se encontraba estacionada en la vereda de su casa.
El Gobernador Alberto Weretilneck firmó el nuevo convenio por el cual Río Negro renueva por 10 años la operación del Tren Patagónico, asegurando la continuidad de un servicio clave para la integración de la Región Sur, el turismo y el transporte de cargas.
En total, se patentaron 319.800 unidades.
Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.
Es conocida como una de las poblaciones más antiguas del continente americano: habitó el país sudamericano entre los años 3.000 y 1.800 antes de Cristo.