
El programa municipal es un servicio gratuito que está destinado para que los vecinos y vecinas puedan deshacerse de aquellos elementos innecesarios que se encuentren en sus viviendas y/o patios.
El intendente de la ciudad Aníbal Tortoriello en una entrevista por radio se refirió sobre: Ejes de su gestión, regularización de tierras y desarrollo de loteos sociales en la ciudad.
Locales10/05/2019En declaraciones radiales el Intendente indicó que “Hace tres años y cuatro meses que hemos iniciado el proceso de regularización de las 37 tomas que tiene la ciudad. Esto ha tenido avances importantísimos para muchas de ellas, que teniendo solucionada la propiedad de la tierra se ha avanzado en redes de agua, sistema eléctrico, arreglos de calles y recolección de residuos. El objetivo es poder darle a los casi 15 mil cipoleños que viven en estas condiciones una vida digna” aseguró el Intendente.
De la mano de este tema Tortoriello comentó que están en proceso de expropiación de casi 60 hectáreas donde se encuentran 5 de las tomas más populares que tiene la ciudad. “Se está iniciando el juicio de expropiación y esto implica que una vez iniciado el juicio y depositado el dinero se comienza con la regularización dominial y de servicios”.
Ampliación de ejido Municipal para loteos sociales:
En esto el gobierno de la ciudad trabajó durante un año la planificación de El Plan Director de Urbanización (desarrollo territorial y urbano) proyectando el crecimiento de la ciudad hacia la zona norte. “Esto sería desde Circunvalación Arturo Illia, que va desde ruta 151 hasta Anai Mapu, continuando hasta El 30 y la calle paralela Rimmele. Desde el Oeste hacia las vías del tren y al Este el canal principal. Toda esa franja es entre 500 y 600 hectáreas que están contempladas en el Plan Director para el futuro crecimiento de la ciudad. Estamos hablando de una expansión a futuro que contempla un número de entre 30 y 40 mil habitantes previendo todas las condiciones que debe tener este desarrollo” expresó el jefe comunal.
Asimismo el Intendente comentó “Cuando se habla de loteos sociales se refiere a que el Estado Municipal compre tierras, las urbanice a valores de costo. Uno de los ejemplos que podemos dar es el desarrollo que estamos realizando en el Espejo (parte norte del DVN) con 300 lotes que adquirimos como Municipio. Allí estamos trabajando en los servicios para loteos sociales. Este desarrollo aparte de generar una oferta de tierra que hace que los valores bajen, también lo están adquiriendo sindicatos, mutuales y cooperativas. Como conclusión la familia cipoleña que a través de una cooperativa, mutual o sindicato acceda a estos lotes estará pagando un valor social.
El programa municipal es un servicio gratuito que está destinado para que los vecinos y vecinas puedan deshacerse de aquellos elementos innecesarios que se encuentren en sus viviendas y/o patios.
En el marco del Día Mundial y el Día Nacional del Agua 2025, el municipio en conjunto con el DPA, ARSA, y la AIC, llevaron a cabo una actividad de sensibilización y concientización ambiental en la Plaza San Martín destinada a los vecinos y vecinas en general y a los alumnos de 5to.y 7to. grado del Colegio Pablo Besson.
Las actividades deportivas previstas para este fin de semana comienzan este sábado con el desarrollo de la Liga Infantil de Fútbol Municipal.
Las actividades deportivas previstas para este fin de semana comienzan el sábado con el desarrollo de la Liga Infantil de Fútbol Municipal.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
El procedimiento se registró en el Puesto Fronterizo 7 de Abril.