
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
Recibirán programación y robótica a través de un nuevo diseño del Plan Nacional de Alfabetización Digital, que incorporará 450 contenidos, informó el Ministerio de Educación de la Nación.
Nacionales08/05/2019El 60% de los alumnos de todo el país estarán conectados a Internet en casi 20.000 escuelas estatales hacia fines de este año, en donde recibirán programación y robótica a través de un nuevo diseño del Plan Nacional de Alfabetización Digital, que incorporará 450 contenidos concretos para trabajar en las aulas, informó hoy el Ministerio de Educación de la Nación.
La idea, además, es que la enseñanza de programación y robótica "esté incorporada a las currículas en todas las provincias en septiembre del año que viene. En la actualidad, sólo algunas jurisdicciones de manera incipiente desarrollan algunos contenidos propios", dijo Florencia Ripani, directora nacional de Innovación Educativa.
El nuevo diseño del programa de alfabetización digital incluye además la realización a partir de hoy y hasta el 7 de junio de una Maratón Nacional de Programación y Robótica en los tres niveles de enseñanza y el lanzamiento de una propuesta denominada "HUB tecnoeducativo".
El ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, señaló que "esta propuesta que desarrollaremos a partir de Educar Sociedad del Estado, consiste en convocar a empresas privadas relacionadas con la educación, organizaciones civiles y emprendedores, entre otros, para que nos aporten proyectos que mejoren la educación a través de la tecnología".
"La política educativa en este aspecto siempre estará a cargo del Estado, lo que proponemos a partir del HUB es saber qué proyectos pueden aportar otros sectores y como se los puede compatibilizar con nuestras propias políticas de desarrollo tecnológico en las escuelas", aseguró Finocchiaro.
De acuerdo a datos que dio el ministro, el 60% del total de la matrícula escolar del país, poco más de cinco millones de alumnos sobre un total de nueve millones en los niveles inicial, primario, secundario y terciario de escuelas estatales que hay en la Argentina, tendrán conexión a Internet en los colegios.
Precisó además que a marzo pasado, eran 14.242 escuelas las que tenían conexión a Internet y hacia fines de este año serán 19.177 los establecimientos conectados a la red.
Finocchiario afirmó que estos nuevos lineamientos del programa de alfabetización digital se vinculan directamente con la Secundaria 2030 y el programa Aprender Matemáticas que lanzamos a principios de este año.
Ripani explicó que "tras la aprobación de los Núcleos Aprendizaje Prioritarios (NAP) el año pasado, que incluyen la enseñanza de programación y robótica, lanzamos estas nuevas series educativas de Aprender Conectados, con contenidos concretos que los docentes pueden aplicar en las aulas".
"Con esto queremos sistematizar la enseñanza de estas dos herramientas claves, ahora el modo en el cual se las integrará a la currícula lo decidirá cada provincia, aunque nosotros proponemos que lo hagan a través de la enseñanza de las Matemáticas", detalló la funcionaria.
En total, el programa Aprender Conectados desde que fue lanzado hace tres años, posee 1.800 recursos educativos que los docentes pueden aplicar en las aulas. Lo que anunció el Ministerio es la incorporación de 50 videos y 450 recursos más, los que fueron especialmente diseñados por alumnos y docentes con contenidos propios de cada región.
En este sentido, Ripani explicó que "ahora estamos en un período de transición hasta que logremos ensamblar todo el ecosistema educativo para que los docentes y los propios alumnos se apropien de estos contenidos de manera amigable".
En este aspecto destacó que "las series educativas que incorporamos les enseñan a los chicos, a través de dibujos animados en el nivel inicial, con formato "youtuber" en el primario y con elementos más sofisticados para el secundario, la forma de hacer un videojuego".
Ripani detalló, además, que otro aspecto del programa de alfabetización digital es el lanzamiento hoy de la Maratón Nacional de Programación y Robótica que se extenderá hasta el 7 de junio, cuyos premio serán becas de estudio en la Universidad de California, a través de la Fundación Fullbright.
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
En el marco de semana santa, en Bariloche se podrá disfrutar de una nueva Fiesta Nacional del Chocolate, que desde el 17 al 20 de abril se transformará en una imperdible experiencia que se suma a las típicas de la ciudad. La invitación es para grandes y chicos, con paseo, eventos, actividades temáticas, y la elaboración de la barra de chocolate más larga del mundo.
En el marco de la investigación preliminar iniciada por el Ministerio Público Fiscal a raíz de un robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti, en la mañana de este lunes se detuvo en General Roca a un hombre a quien se lo acusará por su presunta participación en el mismo.
Estudiantes de 6to año del CET 13 de Choele Choel, con especialidad en Tecnología de los Alimentos, comenzaron sus prácticas profesionales con el proceso de deshidratado de ciruelas, manzanas y tomates, sumando conocimientos acerca del proceso de elaboración de dichos productos.
El encuentro se desarrollará en el estadio Monumental desde las 21.30, contará con el arbitraje del brasileño Raphael Claus y, será televisado en directo por las señales Fox Sports y Telefe.
De potencial uso en electrónica, salud, defensa y más, está hecha de níquel-63 y diseñada para durar 50 años sin mantenimiento. No fuga radiación.