
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Cerró a $ 16,14. Ayer, ya sin la oferta de los dólares del blanqueo, había subido otros once centavos. El mayorista también saltó 18 centavos.
Nacionales CronistaEn las últimas ruedas del año, el precio del dólar se recalentó -tras un fuerte baja anterior- y la divisa trepó hoy 25 centavos, que se suman a otros 11 que había escalado ayer, en el promedio de bancos y agencias de cambio que releva el Banco Central.
En el mercado minorista, el dólar cerró hoy a $ 16,14. Pese al salto de ayer y hoy, la divisa todavía está 14 centavos por debajo del techo que alcanzó el 12 de diciembre, antes de que las ventas de bancos oficiales de los dólares del blanqueo enfriaran la divisa para llevarla anteayer hasta los $ 15,78.
En el mercado mayorista, el dólar también pegó hoy un salto de 18 centavos para cerrar en $ 15,828/15,928 por unidad.
Tanto en el minorista como en el mayorista, la tendencia se profundizó hacia el cierre.
"En otra rueda con intensa actividad oficial, la divisa norteamericana volvió a presentar un comportamiento muy similar al exhibido ayer, con una importante alza que se definió en la última hora de operaciones. Los precios tuvieron otro recorrido algo irregular pero siempre ascendente con una suba potenciada cuando los bancos oficiales se retiraron del desarrollo de las operaciones", apuntó el informe de Gustavo Quintana.
Según el analista, el total operado en el segmento fue de a u$s 1.259,6 millones, a los que hay que agregar otros US$ 133,20 millones del mercado de futuros, sin actividad del Banco Central.
"La estrategia oficial pareció apuntar nuevamente a permitir un deslizamiento del tipo de cambio mediante la dosificación de las intervenciones de los bancos públicos (...) Cuando queda una sola jornada para terminar el mes y el año, los analistas indican que el nivel alcanzado por el dólar hubiera sido notoriamente distinto de no haber sido impactado en forma significativa por los formidables ingresos derivados del proceso de sinceramiento fiscal, un elemento no tenido en cuenta y cuyos efectos se irán diluyendo a partir del primer mes del año próximo", concluye Quintana.
El dólar minorista del Banco Nación, en tantio, saltó 15 centavos hasta los $ 16,10, mientras que el "blue" avanzaba 10 centavos hasta los $ 16,9.
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.