
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
La discriminación en internet se multiplicó por diez en los últimos diez años de acuerdo a las presentaciones realizadas ante el Inadi, que relevó las denuncias recibidas en ese período.
Nacionales02/04/2019"Antes ocupaban el 3% de los reclamos al Instituto y ahora superan el 30%", se aseguró en el último informe del Observatorio de Internet de Inadi.
El organismo junto a Unicef realizaron una campaña el último fin de semana contra el ciberbullying en el festival Lollapalooza en la que se invitó a los jóvenes "a tomar conciencia sobre la responsabilidad de construir una internet libre de discriminación".
Durante los tres días, decenas de adolescentes se asesoraron sobre el ciberbullying, participaron de una trivia interactiva y sumaron sus mensajes sobre lo que #NoDaCompartir para la acción masiva que realizarán Inadi y Unicef el 17 de mayo, en el Día Mundial de Internet.
"Esta es una oportunidad de acercarnos a los jóvenes, que son el futuro, para trabajar juntos para prevenir la discriminación digital y reflexionar sobre la llegada que permiten los medios y las consecuencias en la vida real que sufre una persona que está siendo víctima de ciberbullying", dijo en un comunicado Claudio Presman, titular del Inadi,
#NoDaCompartir es una campaña de comunicación que busca concientizar a las/os más jóvenes para detener en las redes sociales el ciberbullying, a partir de una acción participativa como es no reproducir los mensajes discriminatorios.
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Fue un nuevo récord para el invierno de 28.119 MW a las 20:36 hs.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo