
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
La mesa paritaria del año 2018 para el sector petrolero se postergó hasta el próximo 22 de abril, fecha en la que el Sindicato de Petroleros Privados ya tendrá una estimación de los índices inflacionarios de marzo.
Regionales31/03/2019Así lo confirmó el titular del gremio, Guillermo Pereyra, quien aclaró que una vez cerrada esa negociación tendrán “una base para empezar a discutir las paritarias para el próximo año, que tienen vigencia desde el 1 de abril de 2019 hasta el 31 de marzo del año siguiente”.
Este jueves se realizó la Asamblea de Memoria y Balance en la que el Sindicato informó a todos sus afiliados sobre los avances conseguidos hasta hoy y los proyectos que concretarán en los próximos meses. Allí además les brindó detalles sobre la paritaria que se cierra y la que se comienza a discutir en los próximos días. “Nuestra paritaria está bien en base a la inflación, en este período que termina estamos en un 40% sin contar estos índices inflacionarios de marzo con los que negociaremos el cierre de lo que sería 2018 a 2019, y que podría llegar entonces a un 52% o 53%”, detalló.
“Nosotros tenemos cláusulas de revisión y convocamos al sector empresario de la mesa paritaria cuando vemos que nos vamos quedando atrás, cuando vemos que hay riesgo de que el salario se empiece a deteriorar. Nos fue muy bien en estos dos últimos años primero aplicando la cláusula gatillo y después la cláusula de revisión. Estamos actualizados en relación a la inflación”, aseveró el titular de Petroleros Privados.
Con respecto a la modificación a la aplicación de la resolución 46 del Gobierno Nacional, que pone tope al subsidio para la producción de gas, Pereyra explicó: “A partir de este cambio es como si las empresas hubieran dicho que hasta ahí llegaron sus inversiones, sin embargo hay empresas que estaban produciendo gas y ahora están cambiando al petróleo y pienso que en unos meses más la actividad se va a reactivar”.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.