El río Limay duplicará su caudal para generar energía eléctrica ante la ola de calor en el país
Advierten que el Limay duplicará su caudal por una necesidad de energía en el país. Así lo indicaron desde la AIC por un pedido extraordinario de Cammesa ante la ola de calor que afecta a varias regiones del país.
El río Limay duplicará hasta el jueves su caudal para generar energía eléctrica para el Sistema Interconectado Nacional, con motivo de la ola de calor que afecta a varias regiones del país y la salida de algunas centrales térmicas, informaron hoy desde la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).
"Debido a esa medida extraordinaria pedida por Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) por las altas temperaturas que azotarán a Buenos Aires, la Mesopotamia y el norte del país, el caudal del río comenzó a aumentar ayer y pasará de 358 metros cúbicos por segundo a un máximo de 750", explicó el representante neuquino de la AIC, Elías Sapag.
Asimismo, señaló que el aumento del caudal "activará todas las líneas de generación de la cuenca hidroeléctrica de la provincia".
Sapag aseguró que esa medida "no es un problema para el cauce del río, los ribereños o los barrios que están alrededor", pero recomendó "no tomar el río con liviandad" y solicitó que los guardavidas "estén atentos".
La determinación busca evitar cortes de electricidad, ya que "el único lugar en el país que puede guardar energía es el nuestro", destacó el funcionario.
Finalmente, Sapag aseguró que el fin de semana el río volverá a disminuir su caudal hasta los 358 metros cúbicos por segundo.
El Limay, que tiene su origen en el lago Nahuel Huapi, se extiende a lo largo de 430 kilómetros de noroeste a sudeste, formando la frontera entre las provincias de Neuquén y Río Negro hasta confluir con el río Neuquén -en la capital neuquina-, dando lugar al nacimiento del río Negro.
Dado que el Nahuel Huapi está a 764 metros sobre el nivel del mar, se instalaron sobre el cauce del Limay los embalses hidroeléctricos Alicurá, Piedra del Águila, Pichi Picún Leufú, Chocón y Arroyito, con la finalidad de aprovechar la fuerza hidráulica disponible.
Esas represas producen en conjunto el 94% de la energía de Neuquén y aportan el 25% de la producción del país.
Te puede interesar
Fuerte caída de la coparticipación en Río Negro: bajó un 16% en marzo
La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.
Tren Patagónico ofrece una propuesta única para disfrutar Semana Santa
Tren Patagónico invita a vivir una experiencia turística inolvidable en semana santa, a bordo del tren a vapor La Trochita y el tren que une Viedma con San Carlos de Bariloche, con propuestas gastronómicas y paisajes únicos.
Difundieron los nuevos horarios de los pasos fronterizos Neuquén-Chile
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.