Se capacitaron 1500 taxistas y remiseros durante el año en la ciudad de Neuquén
Entre los temas que se capacitaron hubo un primer módulo de turismo, para mejorar el contacto con los turistas, seguridad en el tránsito y RCP en caso de alguna emergencia.
Este lunes se desarrolló en el Auditorio del Palacio Municipal la última capacitación del año a choferes de taxis y remises. A sala llena, y con 120 auxiliares de este servicio de transporte se cerró un año de mucho trabajo, y se proyecta para 2019 otro ciclo de encuentros similares.
Mauro Espinosa, director de Transporte contó que durante 2018 se capacitaron un total de 1500 trabajadores entre los 8 encuentros que se realizaron.
“Organizamos uno por mes, estuvimos en los primeros encuentros en el auditorio del MNBA, y después seguimos en el de la Municipalidad. Lo hemos hecho siempre a sala completa, y en algunas fechas lo armamos en dos turnos para completar la demanda de cada mes”, contó el funcionario.
Mencionó que fue un año “muy positivo”, por la “buena respuesta y predisposición de los choferes”. “El balance es muy bueno para ellos y para nosotros. Lo vemos en cada capacitación y lo hemos hablado con ellos quienes nos manifiestan que les interesa capacitarse para poder brindar un mejor servicio, y para nosotros esto es fundamental”.
“Siempre nos encontramos con mucha concurrencia porque además tiene el carácter de obligatorio, y esto nos beneficia mucho porque es un espacio de comunicación y nos permite incorporar conocimiento”, reflexionó Espinosa.
Respecto a los temas en los que se capacitan en cada encuentro, Espinosa recordó se da un primer módulo de turismo “para mejorar el contacto con los turistas, con quienes nos visitan conociendo en detalle la diversidad de actividades que tenemos en la ciudad para poder transmitirlas”.
También RCP que tienen prácticas en estos encuentros y “son fundamentales para poder asistir con conocimientos en caso de alguna emergencia”, contó Espinosa y agregó que otro punto es el de Derechos Humanos, y la seguridad en el tránsito “tratamos de llevarles un contenido respecto a lo que es la seguridad vial para que los fortalezcan”.
“Son todos contenidos muy importantes para que los choferes puedan incorporarlos dado el protagonismo que tienen en la ciudad respecto al traslado de las personas y la seguridad vial”, cerró Espinosa.
Te puede interesar
Construyen la pasarela en Arroyo Las Minas
Con recursos provinciales y en respuesta a un reclamo histórico, el Gobierno de Río Negro comienza la construcción de la pasarela en Arroyo Las Minas, cerca de Ñorquinco. Una obra que garantiza conectividad y acceso seguro a servicios esenciales como salud, educación y abastecimiento.
Esta Semana Santa llega a El Cóndor un nuevo Festival del Viento
El próximo fin de semana largo El Cóndor celebrará la tercera edición del Festival del Viento, una colorida propuesta que se desarrollará durante cuatro jornadas e incluirá variadas actividades para toda la familia que se sumarán a la tradicional oferta turística del balneario.
Invitan a vivir una experiencia única en la Semana Termal de Copahue
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.