Habilitan a los bancos a abrir sucursales dentro de comercios
El Banco Central habilitó a los bancos a hacer acuerdos con cadenas de electrodomésticos, supermercados, o estaciones de servicios, y así poder instalar pequeñas sucursales denominadas "corresponsalías", para ampliar la oferta de servicios financieros.
El Banco Central habilitó a los bancos a hacer acuerdos con cadenas de electrodomésticos, supermercados o estaciones de servicios para instalar pequeñas sucursales denominadas “corresponsalías”, a fin de ampliar la oferta de servicios financieros. Así lo estableció hoy la entidad que dirige Guido Sandleris a través de la publicación de la Comunicación A 6033 .
Las autoridades del Central apuntaron a que esta disposición “es lo suficientemente flexible para que los bancos puedan hacer el convenio que quieran con las redes de comercio o entidades” por ejemplo, estaciones de servicio, supermercados, farmacias o correos.
Sin embargo, dejaron en claro, que “la responsabilidad por las actividades” de estas corresponsalías, incluyendo el cumplimiento de las normas mínimas de seguridad “son pura y exclusivamente de los bancos".
El BCRA busca a través de esta normativa “lograr una mayor inclusión financiera” especialmente a quienes viven lejos de sucursales bancarias.
Además, genera la competencia entre diversas entidades bancarias, lo que ayudará a mejorar la eficiencia y bajar los costos que deben afrontar los clientes.
Télam
Te puede interesar
Las importaciones argentinas desde Brasil alcanzaron el máximo nivel en 15 años
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Chau a la plata prestada entre familiares y amigos: "¿Me transferís?"
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
La escandalosa auditoría que revela la estafa de los comedores: el 87% eran duplicados o fantasmas
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.