El buque que busca al ARA San Juan llegará esta noche al área del nuevo punto del interés
El buque Seabed Constructor que busca al submarino ARA San Juan en aguas del Mar Argentino llegará esta noche a la zona donde se detectó otro punto de interés, confirmaron hoy fuentes de la Armada.
“Estamos ante un nuevo punto de interés, el número 24 en esta búsqueda que comenzó en septiembre pasado. Queremos bajar las expectativas y manejarnos con cautela. Por respeto a los familiares de los 44 tripulantes tenemos que ser prudentes”, señaló a Télam el vocero de la Armada, capitán Rodolfo Ramallo.
La Marina confirmó hoy, en su parte diario de prensa, el hallazgo de "un nuevo punto de interés a 800 metros de profundidad y 60 metros de longitud aproximadamente" por parte de la empresa Ocean Infinity, que lleva adelante la búsqueda del submarino que desapareció con sus 44 tripulantes a bordo hace un año.
En este sentido, la fuerza precisó que anoche, a las 22:15, la empresa, que dispone del buque Seabed Constructor para la búsqueda, dio cuenta de esta novedad y anunció que se iniciaría un desplazamiento hacia ese sitio para poder "investigar el punto de interés con ROV", es decir con un vehículo sumergible operado remotamente.
La nave que realiza la búsqueda navega por una zona en la que se registran olas de hasta cuatro metros, un factor meteorológico que puede dificultar las tareas de rastrillaje.
El nuevo punto de interés se encuentra en el Sitio 1 de la superficie en la que se llevan a cabo los trabajos de inspección, a unos 500 kilómetros de la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia.
La información fue aportada por uno de los cinco AUV que posee el Seabed Constructor, que son pequeños sumergibles operados a control remoto que cuentan en su interior con sofisticados equipos de registro.
Ahora, la tripulación del buque empleará un ROV, un robot sumergible operado a distancia mediante un cable y con capacidad para llegar a los 6000 metros de profundidad, para efectuar la identificación de este punto de interés.
“Ya nos encontramos con otros puntos de interés y cuando se verificaron vimos que eran peñascos, barriles o tambores. Por eso insistimos en manejarnos con prudencia”, apuntó el oficial naval.
La empresa Ocean Infinity tenía previsto abandonar las tareas en alta mar a partir de hoy, para retomarlas en febrero del año próximo debido a que el Seabed Constructor debía dirigirse a Sudáfrica para su reparación.
Sin embargo, ante el hallazgo de esta información, se decidió extender un poco más las tareas y llevar a cabo una exploración en la zona donde se halló este punto de interés.
“Tenemos las expectativas de siempre, no bajamos los brazos”, señaló Luis Tagliapietra -padre de Alejandro, uno de los tripulantes del ARA San Juan-, quien participa de la búsqueda a bordo del Seabed Constructor y se comunicó con Télam a través de WhatsApp.
Ayer, en el marco de la ceremonia organizada por la Armada Argentina, en ocasión del aniversario, en la Base Naval de la localidad bonaerense, asiento natural de la embarcación hasta el momento de su desaparición el 15 de noviembre del año pasado, el presidente Mauricio Macri ratificó el "compromiso absoluto e innegociable" del Gobierno "con la búsqueda de la verdad" sobre la desaparición del submarino.
Te puede interesar
Hallaron sana y salva en Cancún a María Belén Zerda, la turista argentina reportada como desaparecida
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.
Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
Javier Milei metió a las góndolas y las industrias en una guerra de precios: el atún fue el disparador clave
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.