Regionales15/11/2018

Gutiérrez presentó un decreto de reglamentación de la Ley de Pirotecnia

La norma prohíbe en la provincia la utilización, tenencia, acopio, exhibición, fabricación y expendio al público de artificios de pirotecnia y cohetería, sean estos de venta libre o no y/o de fabricación autorizada.

El gobernador Omar Gutiérrez presentó este martes en Casa de Gobierno el decreto de reglamentación de la Ley 2833 de Pirotecnia, norma sancionada en el año 2012 que prohíbe en todo el territorio de la provincia la utilización, tenencia, acopio, exhibición, fabricación y expendio al público de artificios de pirotecnia y cohetería, sean estos de venta libre o no y/o de fabricación autorizada. 

En la oportunidad, estuvieron presentes el ministro de Ciudadanía, Gustavo Alcaraz, a cuya cartera le compete ejercer la autoridad de aplicación de la ley; la representante de la Asociación Civil para la Inclusión de Personas con Autismo -Lazos Azules-, Cintia Tobares; la directora del Instituto de derecho del Animal del Colegio de Abogados y Procuradores del Neuquén, Julia Busqueta; el subsecretario de Ciudades Saludables y Prevención de consumos problemáticos, Hernán Ingelmo; integrantes del equipo de la subsecretaría de Discapacidad, asociaciones civiles y proteccionistas de Neuquén.

El ministerio de Ciudadanía desarrolló a lo largo del año un trabajo en conjunto con las organizaciones de la sociedad civil que tienen injerencia en la temática, permitiendo así la participación ciudadana en la elaboración del proyecto de reglamentación.

En tal sentido, Gutiérrez expresó que “dar este paso significa a avanzar en el respeto de los derechos de todos y todas, porque es en armonía, paz y respeto que convivimos en este mundo”. Agregó: “Para nosotros es muy importante lograr reglamentar la ley de fuegos artificiales, pero este decreto está abierto a las propuestas y a los cambios positivos. No quiero que esta reglamentación se tome como un punto de llegada, sino como un punto de partida. Cualquier crítica constructiva que ustedes vislumbren en esta reglamentación, estamos proclives a incorporarla”.

Gutiérrez manifestó que dicha reglamentación “va en búsqueda de acuerdos en su instrumentación, respetando las autonomías municipales ya que es una ley provincial, con lo cual lo que se busca es la construcción de consensos para ir tras el objetivo deseado que es el respeto de los derechos individuales y de los animales”.

Por su parte, el subsecretario de Ciudades Saludables y Prevención de consumos problemáticos, Hernán Ingelmo, destacó que “desde hace tiempo este gobierno viene trabajando en un proceso colectivo para hacer escuchar la voz de los ciudadanas/os,  junto con las organizaciones de discapacidad y asociaciones protectoras de animales”.

“Fruto de ese trabajo -señaló- hoy nos encontramos con la reglamentación de una normativa que da respuesta a muchos grupos, y nos une en una misma tarea, la de tener una mejor convivencia en nuestras ciudades y encontrar una manera cultural de cuidarnos y cuidar a otros”.

Te puede interesar

Río Negro declara la emergencia agropecuaria por heladas tardías

A través del Decreto 138/25, el Gobernador Alberto Weretilneck declaró el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en los departamentos de General Roca, Pichi Mahuida, El Cuy y Avellaneda, con el objetivo de asistir a los productores que sufrieron pérdidas debido a las heladas tardías y las tormentas de viento y granizo ocurridas entre septiembre y octubre de 2024.

La Provincia presentó su primera guía sobre abordaje de Consumos Problemáticos

Ante un importante marco de participantes, el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud, presentó hoy los “Lineamientos para intervenciones integrales de los consumos problemáticos en Río Negro”.

López: “Con el trabajo de los rionegrinos no se jode”

“La obra del oleoducto de Vaca Muerta Sur fue pensada para generar trabajo y desarrollo en Río Negro, no para que las empresas se lleven todo ni para que unos vivos hagan negocios con el esfuerzo de nuestra gente. Que quede bien claro: con el trabajo rionegrino no se jode”. Así lo afirmó el presidente del bloque de legisladores de JSRN, Facundo López,