Regionales10/11/2018

Los productores rionegrinos apuestan cada vez más a la tecnificación de sus campos

Plataformas de cosecha, tractores o pulverizadoras son algunas de las 426 maquinarias financiadas en últimos 10 años, a través de Río Negro Fiduciaria. Ahora se vuelven a ofrecer créditos con una novedad: se podrán adquirir equipos de riego por pivot.

Mejorar la eficiencia en la producción y, finalmente la rentabilidad que se obtiene, es el objetivo final a la hora de pensar en la incorporación de tecnología a la producción primaria.

Esta nueva realidad ligada a los campos es entendida por muchos productores rionegrinos que se acercan año a año buscando financiamiento provincial para adquirir maquinaria específica que facilite sus procesos de producción.

Los conocidos programas PAR Maquinaria del Gobierno Provincial, funcionan desde hace 8 años para el sector frutícola y, desde hace 3 para los productores de forraje, y son responsables de muchas de las mejoras que hoy se ven en los campos.

El alto nivel de devolución de los créditos, superior al 95%, permite la continuidad de los mismos a través de los años y, desde hace unos días se encuentran nuevamente disponibles estas dos líneas de financiamiento por un total de 40 millones de pesos.

En esta nueva edición hay una particularidad. Se definió la incorporación, como destinatarios de los créditos, de personas o empresas que brindan servicios al pequeño y mediano productor.

“Estas líneas están abiertas a empresas, consorcios o cámaras de productores porque creemos que es una herramienta importante para que puedan ser éstas entidades, las que brinden servicios a los pequeños productores. Este era un reclamo que teníamos de los sectores productivos”, explicó el secretario de Fruticultura, Carlos Banacloy.

De esta forma el productor que individualmente no puede acceder a este financiamiento, podría contratar los servicios que necesite para su campo, de empresas que accedieron a este crédito, generando un efecto multiplicador.

El monto individual de financiamiento es de 2,5 millones de pesos por crédito, con una tasa equivalente al 50% de la tasa actual del Banco Nación.

“Las líneas de financiamiento se van agiornado a las necesidades que tiene el productor. Por ello se incorporó hace unos años atrás la plataforma de cosecha y este año se incluyen los equipos de riego por pivot”, explicó Banacloy, quien destacó que los créditos tienen como destinatario al productor frutícola en su conjunto, incluyendo aquellos que se dedican a la producción de lúpulo en Bolsón, frutas finas en Bariloche o frutos secos o olivares en los Valles. “Es un visión de integración provincial”, agregó.

Te puede interesar

Coparticipación a Río Negro no equiparó la inflación de los últimos 7 meses

Los recursos que recibe Río Negro producto de la coparticipación nacional quedaron muy por detrás del aumento de precios a nivel nacional.

Retiran productos medicinales en hospitales y centros de salud de Río Negro

El Ministerio de Salud activó protocolos de control y retiro preventivo de productos medicinales en hospitales y centros de salud de toda la provincia, en cumplimiento de la Disposición 3158/25 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Weretilneck lanzó el Plan Calor Garrafas 2025 en Bariloche

El Gobernador Alberto Weretilneck y la Secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini, lanzaron este martes en Bariloche el Plan Calor Gas 2025, que comenzará el 2 de junio y distribuirá garrafas gratuitas a 7.975 familias en las zonas más frías de la provincia, reafirmando el compromiso del Gobierno de brindar igualdad de condiciones para todos los habitantes de Río Negro.