Nueva edición del Salón de la Madera Patagónica
Será el 23 y 24 de noviembre en San Martín de los Andes. Habrá actividades para el público en general y para interesados en el sector foresto-industrial.
Una nueva edición del Salón de la Madera Patagónica se realizará en San Martín de los Andes. La muestra que reunirá al sector foresto-industrial de la provincia se llevará a cabo el 23 y 24 de noviembre en el Centro Cívico de esa ciudad, ubicado en calles Arturo Illia y Juan Manuel de Rosas.
La organización, a cargo de la Agencia de Desarrollo Económico de San Martín de los Andes en conjunto con el sector privado local, cuenta con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) a través de la Secretaría del COPADE y el acompañamiento de la municipalidad, el ministerio de Producción e Industria, el Centro PyME–Adeneu y el Sindicato de Madereros de la Provincia de Neuquén.
El programa previsto contempla actividades específicas para el sector –como una serie de exposiciones y charlas a dictarse durante las mañanas– y también propuestas para el público en general. Estas últimas se desarrollarán a partir de las 16 y consistirán en exposición de productos, insumos y servicios vinculados a la industria forestal, la construcción y la eficiencia energética.
Desde la Agencia de Desarrollo Económico de San Martín de los Andes, Aníbal Caminiti, anunció que en esta edición se decidió hacer extensiva la convocatoria a proveedores de la eficiencia energética. “La industria maderera acompañó desde sus orígenes al desarrollo económico de las comunidades del sur neuquino”, destacó.
“En la actualidad, el sector foresto industrial de la región tiene destacados y premiados emprendimientos, como el de los muebles de diseño. Sin embargo, este desarrollo industrial está fuertemente vinculado con el sector de la construcción y la eficiencia energética, integrándose, incorporando nuevas y más eficientes tecnologías, dinamizando activamente nuestra economía regional”, remarcó Caminiti.
El programa de actividades específicas para el sector comenzará a las 9 y será de acceso libre. Contemplará el abordaje de dos mesas/ paneles con presentaciones referidas al uso tecnológico de la madera de pino regional y a la eficiencia energética en el ámbito constructivo.
Además habrá presentaciones de productos por parte de empresas proveedoras del sector, desarrollo de e-commerce y difusión por redes sociales, logística y transporte y acceso al financiamiento a través de la oferta crediticia que dispone para el desarrollo privado el CFI y el Banco Provincia de Neuquén (BPN).
Te puede interesar
El SIARME no detiene sus capacitaciones para aprender a salvas vidas
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
Contralmirante Cordero comprará nuevos vehículos con el bono petrolero
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck y el Intendente de Contralmirante Cordero, Horacio Zúñiga, firmaron el convenio del bono por prórroga de concesiones hidrocarburíferas por $62 millones que serán destinados a la compra de vehículos para el municipio. Además, el Mandatario entregó un aporte para la construcción del cordón cuneta en el Loteo Social Capua de la localidad.
Está en marcha la segunda etapa del Corredor Turístico de la Estepa
A fin de darle continuidad al proyecto que busca posicionar a la Región Sur con nuevas obras de infraestructura destinadas al turismo, se puso en marcha la segunda etapa del Corredor Turístico Ruta de la Estepa que contempla la ejecución de nuevos espacios destinados a fomentar la actividad.