Regionales29/10/2018

Nueva edición del Salón de la Madera Patagónica

Será el 23 y 24 de noviembre en San Martín de los Andes. Habrá actividades para el público en general y para interesados en el sector foresto-industrial.

Una nueva edición del Salón de la Madera Patagónica se realizará en San Martín de los Andes. La muestra que reunirá al sector foresto-industrial de la provincia se llevará a cabo el 23 y 24 de noviembre en el  Centro Cívico de esa ciudad, ubicado en calles Arturo Illia y Juan Manuel de Rosas.

La organización, a cargo de la Agencia de Desarrollo Económico de San Martín de los Andes en conjunto con el sector privado local, cuenta con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) a través de la Secretaría del COPADE y el acompañamiento de la municipalidad, el ministerio de Producción e Industria, el Centro PyME–Adeneu y el Sindicato de Madereros de la Provincia de Neuquén.

El programa previsto contempla actividades específicas para el sector –como una serie de exposiciones y charlas a dictarse durante las mañanas– y también propuestas para el público en general. Estas últimas se desarrollarán a partir de las 16 y consistirán en exposición de productos, insumos y servicios vinculados a la industria forestal, la construcción y la eficiencia energética.

Desde la Agencia de Desarrollo Económico de San Martín de los Andes, Aníbal Caminiti, anunció que en esta edición se decidió hacer extensiva la convocatoria a proveedores de la eficiencia energética. “La industria maderera acompañó desde sus orígenes al desarrollo económico de las comunidades del sur neuquino”, destacó.

“En la actualidad, el sector foresto industrial de la región tiene destacados y premiados emprendimientos, como el de los muebles de diseño. Sin embargo, este desarrollo industrial está fuertemente vinculado con el sector de la construcción y la eficiencia energética, integrándose, incorporando nuevas y más eficientes tecnologías, dinamizando activamente nuestra economía regional”, remarcó Caminiti.

El programa de actividades específicas para el sector comenzará a las 9 y será de acceso libre. Contemplará el abordaje de dos mesas/ paneles con presentaciones referidas al uso tecnológico de la madera de pino regional y a la eficiencia energética en el ámbito constructivo.

Además habrá presentaciones de productos por parte de empresas proveedoras del sector, desarrollo de e-commerce y difusión por redes sociales, logística y transporte y acceso al financiamiento a través de la oferta crediticia que dispone para el desarrollo privado el CFI y el Banco Provincia de Neuquén (BPN).

Te puede interesar

Comunicado de Tren Patagónico por accidente en San Antonio Oeste

Durante la tarde de este viernes, una cuadrilla de mantenimiento que transitaba por las vías en la zona urbana de San Antonio Oeste se vio involucrada en un trágico accidente. Como consecuencia del hecho, lamentablemente falleció una menor y un adulto resultó herido.

Conectividad aérea: Bariloche aguarda cerca de 500 vuelos para abril

En el marco del mes en curso, y tras una exitosa temporada de verano que tuvo en la localidad andina una cifra sin precedentes respecto a la llegada de vuelos nacionales e internacionales, San Carlos de Bariloche aguarda para abril el arribo de 485 vuelos, un 13% más que el mismo periodo del año anterior.

El Gobierno convocó a paritarias a los gremios ATE y UPCN

El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.