Con patrocinio de la defensa pública, obtendrá su primer DNI a los 38 años
Con el patrocinio de la defensa pública provincial, una mujer de 38 años de origen guaraní podrá ser inscripta por ante el Registro Nacional de las Personas.
“La falta de identidad trae aparejado un alto estado de vulnerabilidad porque una persona sin nombre y sin ningún registro es muy difícil que pueda hacer valer sus derechos”, destacó la defensora oficial, Laura Riveros.
La abogada del Ministerio Público de la Defensa explicó que tomó conocimiento de la situación cuando la mujer asistió la defensoría descentralizada de la ciudad de Cinco Saltos. Según informó la mujer integrante de la etnia M'Bias de la comunidad Guaraní, había llegado a la zona acompañada de su familia compuesta por doce miembros – todos estarían indocumentados - para trabajar en la cosecha de manzanas bajo la modalidad “golondrina”.
Ella se radicó en la zona, mientras que el resto de sus allegados continuó con la modalidad de trabajo mencionada en las cosechas de yerba mate en Misiones, caña de azúcar en Tucumán y La Rioja, limón en Tucumán, entre otros.
“No existía ninguna constancia de su nacimiento porque fue en un parto domiciliario y su tribu no tenía registro de su identidad porque abandonaron el grupo hace mucho tiempo. La mujer sólo sabía su nombre”, aseveró la defensora.
A partir de allí se comenzó a gestionar a través del un proceso judicial por ante el Juzgado de Familia nro. 5 a cargo del magistrado Jorge Benatti, para poder realizar los trámites por ante el Registro Nacional de las Personas para obtener su documento de identidad. Como la mujer nació en la provincia de Misiones, se ordenó la inscripción en la provincia mesopotánica vía oficio judicial.
Al no conocer la fecha exacta de su nacimiento, por ejemplo, se tomó como base el testimonio de la mujer que adujo tener unos 38 años. A partir de allí se dio intervención al hospital de Cinco Saltos para la realización de una certificación antropométrica que determinó que esa es la edad aproximada de la mujer.
“La cantidad de gente indocumentada que existe en la actualidad es muy grande. Esta situación trae aparejada una situación de vulnerabilidad muy grande porque sin una identidad propia es muy difícil poder acceder a los derechos que cualquier ciudadano posee”, agregó Riveros.
La situación de su familiares
La titular de la defensoría descentralizada de Cinco Saltos informó que se intentó dar con los familiares de la mujer para poder realizar los trámites correspondientes para acceder al derecho a la identidad.
La última ubicación conocida del grupo fue en un puesto laboral en La Rioja, pero no lograron ser ubicados por parte de las autoridades. “Aparentemente desconocían de que se trataba la situación, se asustaron y se fueron del lugar”, finalizó la defensora.
Te puede interesar
Guardias y horas extras del personal de salud dejarán de tributar Ganancias
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que a partir de abril las guardias y horas extras que realiza el personal de salud serán liquidadas por fuera del salario base y, de esta manera, dejarán de tributar el Impuesto a las Ganancias.
Río Negro presentó el Programa de Cava Submarina en el Golfo San Matías
El Gobierno de Río Negro lanzó este sábado el Programa de Cava Submarina en el Golfo San Matías, una iniciativa pionera que integra producción, innovación y turismo, con el objetivo de fortalecer la identidad vitivinícola rionegrina y agregar valor a los productos locales.
Una denuncia al 0800 derivó en allanamientos por venta de drogas en Roca
Una denuncia anónima al 0800-DROGAS permitió iniciar una investigación que culminó con cuatro allanamientos realizados por la Policía de Río Negro en General Roca, donde se secuestraron estupefacientes, dinero en efectivo, plantas de cannabis y otros elementos de interés. Cuatro personas fueron imputadas por infracción a la Ley de Drogas.