Promulgan la ley de reforma del impuesto a las Ganancias
Mauricio Macri firmó el decreto que publica en el Boletín Oficial la nueva norma; se eleva en un 23 por ciento el piso del mínimo no imponible y se actualizarán las escalas.
El Poder Ejecutivo promulgó la ley de modificación del Impuesto a las Ganancias, que eleva el mínimo no imponible a $ 37.000 de salario bruto para trabajadores casados con dos hijos y a $ 27.941 para los solteros.
El decreto de promulgación 1307 fue publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Mauricio Macri y del jefe de Gabinete, Marcos Peña, a cinco días de la sanción de la ley 27.346.
La norma también establece que los trabajadores podrán hacer deducciones por viáticos y horas extras, entre otros cambios de las condiciones que regían hasta ahora en el gravamen.
La iniciativa fue consensuada entre la Casa Rosada, la CGT y parte de la oposición, luego de que el Gobierno fracasara en el proyecto inicial que había mandado al Congreso.
El peronismo en sus diferentes versiones había aprobado en la Cámara de Diputados una iniciativa propia, que fue fuertemente rechazada por el macrismo y por varios gobernadores provinciales.
El Gobierno estimó que la aplicación de los cambios en Ganancias tendrá un costo fiscal de $ 34.000 millones y, para cubrirlo en parte, se gravará las actividades del juego y habrá un impuesto a operaciones de dólar futuro.
Las pérdidas que tendrían las provincias en sus recaudaciones serán cubiertas por giros automáticos de ATN (Aportes del Tesoro Nacional).
https://www.boletinoficial.gob.ar/pdf/linkQR/TklSN3Z6SU1KOFUrdTVReEh2ZkU0dz09
Te puede interesar
La demoledora orden de la jueza Preska contra Argentina: exige ceder el 51% de las acciones de YPF
La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los fondos buitre. Es por el juicio por la expropiación.
Sube el impuesto a los combustibles y se espera un aumento en naftas y gas oil
Se aguarda la decisión de las petroleras luego del último aumento de 5%.
Preocupación en la CAME por el estancamiento del consumo: "No repunta pese a los descuentos y las cuotas"
Tras el pequeño rebote a fines de 2024 y el primer trimestre de este año, se registró una caída respecto a mayo del año pasado, indicaron desde la entidad.