El Gobierno oficializó el cronograma para bajar las comisiones de las tarjetas
El Ministerio de Producción informó que, en los próximos cuatros años, los costos que deberán pagar los comercios descenderá hasta ubicarse en 1,8% para las de crédito y 0,8% para débito.
El Ministerio de Producción de la Nación informó hoy que se firmó un acuerdo con los representantes de las tarjetas de crédito y las cámaras empresarias de comercio para bajar de manera gradual en los próximos cuatro años las comisiones de los plásticos hasta ubicarse en 1,8% para crédito y 0,8 para débito a partir de 2021.
"El acuerdo fue suscripto por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en representación de los comerciantes, y las empresas Prisma (licenciataria de VISA), First Data (licenciataria de Mastercard), Cabal, Tarjeta Naranja, Italcred y Tarshop", informó el Ministerio, y detalló Francisco Cabrera fue quien firmó por parte de la administración nacional.
Las comisiones tendrán rebajas escalonadas:
durante 2017 será de 2,5% para crédito y 1,2% para débito;
en 2018 bajarán a 2,35% y 1,1%;
en 2019 se ubicarán en torno del 2,15% y 1%;
para 2020 estarán en 2% y 0,9%;
y a partir de 2021 se estabilizaran en el 1,8% y 0,8% respectivamente.
La cartera que conduce Cabrera confirmó también que recibió la oferta de Prisma para la venta de Visa, porque la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia había indicado que esa integración era desfavorable a la competencia.
Cronista
Te puede interesar
Las importaciones argentinas desde Brasil alcanzaron el máximo nivel en 15 años
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Chau a la plata prestada entre familiares y amigos: "¿Me transferís?"
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
La escandalosa auditoría que revela la estafa de los comedores: el 87% eran duplicados o fantasmas
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.