Regionales23/09/2018

Trabajadores petroleros rechazan modificaciones impositivas previstas en el Presupuesto Nacional

Ambos gremios manifestaron su rechazo taxativo al proyecto de Presupuesto 2019 presentado por el Ejecutivo nacional y en el que se prevén modificaciones en el impuesto a las ganancias de los trabajadores de petróleo y gas.

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Rio Negro y La Pampa; y el Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Rio Negro y La Pampa adhieren al paro general del día martes 25 de septiembre, en defensa de los derechos que los trabajadores lograron en años de lucha, esfuerzo y sacrificio. 

La medida fue dispuesta en una reunión de secretarios generales de la CGT “para repudiar la situación social de la Argentina y en rechazo a la política económica del Gobierno de Mauricio Macri”.

Ambos gremios manifestaron su rechazo taxativo al proyecto de Presupuesto 2019 presentado por el Ejecutivo nacional y en el que se prevén modificaciones en el impuesto a las ganancias de los trabajadores de petróleo y gas.

El Secretario General de Petroleros Privados, Guillermo Pereyra, recordó: "En 2005 firmamos un acuerdo con el gobierno nacional para exceptuar de impuesto a las ganancias los ítems de viandas y horas de viaje, la Ley 26136. Y también cuando firmamos con el presidente Macri la adenda de Vaca Muerta acordamos un 10% de exención en ese mismo impuesto”.

Por esa razón, Pereyra anticipó que el miércoles se reunirán todos los secretarios generales de los sindicatos de petróleo y gas del país para analizar el tema junto a las empresas del sector.

“El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, ha tomado este reclamo y está haciendo gestiones también porque la idea es llegar a un acuerdo entre los sindicatos, empresas, el gobierno nacional y los gobiernos provinciales. Estos son derechos adquiridos y que no se pueden tocar”, aseguró el titular de Petroleros Privados.

Por su parte Manuel Arévalo, Secretario General de Petroleros Jerárquicos, expresó: “El proyecto del Presupuesto de gastos y recursos de la Administración Nacional, en su Art.º 86, elimina todas las exenciones o deducción total del impuesto a las ganancias, contenidas en leyes nacionales, decretos, convenios colectivos de trabajo, que se hayan establecido o se establezcan en el futuro”.

“Estamos ante un nuevo avasallamiento del Gobierno Nacional hacia la clase trabajadora activa de todo nuestro país, una clase trabajadora a la cual se le  devaluó su poder adquisitivo, y los salarios en forma alarmante”, aseguró Arévalo, que agregó que “la paz social se consigue entre todos los sectores, como cuando todos los gremios hermanos nos reunimos para elaborar la adenda que fue firmada conjuntamente por los Sindicatos Petroleros, las operadoras del sector empresario y los Gobiernos Nacional y Provincial, en el ámbito del Ministerio de Trabajo de la Nación, y  que benefició a toda la actividad petrolera de la región y el país”.

“¡En democracia no se impone! En democracia se debate, se consensúa, se llega a un acuerdo y todas las partes cumplen con lo acordado. Nos unimos a la lucha de todo el pueblo argentino contra la desocupación, contra la inflación constante, en defensa del trabajo calificado y de la mano de obra local, en defensa de los derechos de cada compañero trabajador, en cada rincón del país”, concluyó.

Te puede interesar

El Gobierno confirmó pago de $180.000 de indumentaria para estatales

El Gobierno de Río Negro recibió a los gremios ATE y UPCN en el marco del Consejo de la Función Pública, donde confirmó que el 29 de abril se realizará el pago del adicional por indumentaria de $180.000.

El Corredor del Camino de la Costa avanza en el posicionamiento regional

Este lunes se reunieron en Viedma referentes turísticos de los sectores público y privado de las localidades de la región Atlántica con el objetivo de abordar una agenda de temas destinados a fortalecer el desarrollo integral de la zona y seguir posicionando el Camino de la Costa como un producto turístico.

Estudiantes del CET 13 de Choele Choel elaboran productos deshidratados

Estudiantes de 6to año del CET 13 de Choele Choel, con especialidad en Tecnología de los Alimentos, comenzaron sus prácticas profesionales con el proceso de deshidratado de ciruelas, manzanas y tomates, sumando conocimientos acerca del proceso de elaboración de dichos productos.