Reducirán a chatarra casi 1.200 vehículos en Neuquén
La compactadora regresó a la ciudad de Neuquén para reducir en cubos de chatarra a casi 1.200 vehículos entre los secuestrados en operativos de tránsito, los abandonados en espacios públicos y los judicializados con orden de destrucción total.
También van a ser transformados en cubos de metal las heladeras, calefones, lavarropas y otros desechos domésticos levantados en operativos de limpieza urbana.
Se trata de la tercera etapa de compactación a costo cero para la Municipalidad de Neuquén que se lleva adelante a través de las secretarías de Movilidad Urbana y de Gobierno y Coordinación.
La última vez que estuvo la compactadora fue en julio pasado llevándose del depósito municipal de Parque Industrial unas 300 toneladas de chatarra para ser reutilizadas como materia prima en la industria siderúrgica.
Antes de la compactación “precede el estricto cumplimiento de la ordenanza Nº 2636 a través de notificaciones y plazos administrativos y legales que se dan a los propietarios de los vehículos y por medio de la publicación de edictos en los diarios en caso de que los dueños no sean ubicables”, explicó Fabián García, titular de la cartera de Movilidad Urbana.
Destacó que además, a partir de un convenio “la Municipalidad de Cipolletti nos va a traer para su destrucción 300 motocicletas” a la par que aclaró que “estamos abiertos a que otros municipios aprovechen este servicio porque implica una mejora para el medio ambiente de la región, no solo para la ciudad de Neuquén”.
García, por otra parte, informó que en esta ocasión también “arrancamos con la compactación de automotores judicializados con orden de destrucción total, cuestión que en las dos etapas anteriores no pudo ser y ocupaban espacio en el predio municipal”.
“Este servicio no tiene costo para el municipio, es un comodato a través del cual la empresa Matferroso reutiliza todo lo que se está llevando acá y lo vende a otras empresas que toman este insumo y lo convierten en materiales para otra actividad, con lo cual estamos haciendo una actividad de reciclaje que le conviene a la ciudad a cero costo”, recalcó a su vez el secretario de Gobierno y Coordinación, Marcelo Bermúdez.
“Una parte de los vehículos que están en el predio y van a ser compactados han sido denunciados por los mismos vecinos, porque se estaban abandonados generando situaciones de inseguridad y de contaminación. Y cuando los dueños no los retiran de la vía pública tras ser notificados, los retiramos nosotros y este es el lugar de destino y terminan en la compactación si no los rescatan”, explicó el funcionario.
Te puede interesar
Río Negro abre la convocatoria 2025 para el ingreso a Residencias de Salud
El Ministerio de Salud provincial convoca a los interesados e interesadas en realizar sus residencias médicas y no médicas en el sistema de salud rionegrino. La preinscripción se realizará como cada año a través de la página del SISA y estará abierta desde el 21 de abril y hasta el 9 de mayo.
Salud recuerda recomendaciones para prevenir el Hantavirus
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda las principales medidas de prevención del Hantavirus. Es fundamental tenerlas en cuenta tanto en espacios rurales abiertos como en ambientes cerrados, ante la posible presencia de roedores.
Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911
El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la histórica inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema.