Regionales02/09/2018

Igualdad de género e inclusión en los Juegos de la Araucanía

Por unanimidad, el Consejo Ejecutivo de los Juegos Binacionales de la Araucanía decidió incorporar el fútbol y ciclismo femenino y a las personas con discapacidad a la competencia que se disputa cada año en la Patagonia argentina y chilena.

Esta semana en Punta Arenas (Chile), se reunieron los Consejos Ejecutivo y Técnico de los Juegos Binacionales de la Araucanía, oportunidad en que se tomaron importantes decisiones en torno a la igualdad de género y de oportunidades para los jóvenes deportistas patagónicos.

En la actualidad los Juegos contemplan siete disciplinas, cinco de ellas con competencia en ambas ramas (básquet, vóley, judo, atletismo, natación) y dos reservadas sólo para varones (fútbol y ciclismo).

Con la decisión adoptada en Punta Arenas, desde la edición 2019 los Juegos Binacionales incorporarán al fútbol y al ciclismo femenino y además se implementará una nueva instancia de los Juegos destinada específicamente a incluir a los jóvenes con discapacidad.

"La incorporación del fútbol y ciclismo femenino no sólo apunta al desarrollo de las disciplinas en las provincias participantes, sino que además con la creación de los Juegos Para Araucanía la organización de los Juegos demostró estar a la altura de las circunstancias y de la época" destacó al respecto el secretario de Deporte de Río Negro y vicepresidente del Consejo Ejecutivo, Marcelo Szczygol.

En la oportunidad Szczygol y Natalia Mildenberger integrante del Consejo Técnico de los Juegos participaron en representación de la provincia.

Los Juegos Binacionales de la Araucanía reúnen en competencia a las seis provincias de la Patagonia argentina: Chubut, Río Negro, La Pampa, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego, las seis regiones más australes de Chile: Bío-Bio, Araucanía, Los Lagos, Los Ríos, Magallanes y Aysen.

Te puede interesar

Río Negro duplica monto de becas y fortalece el apoyo a 100 deportistas

Reafirmando el compromiso de potenciar y promover el crecimiento del deporte rionegrino, el Gobierno provincial duplicó el monto de las becas deportivas para 100 atletas, permitiendo mejorar sus condiciones de entrenamiento y competición.

Turismo Religioso en Viedma: propuesta imperdible para Semana Santa

El próximo fin de semana largo de Semana Santa, Viedma se posiciona como uno de los destinos ideales para disfrutar en la provincia, con una propuesta variada que incluye actividades para todos los gustos entre las que se destaca una interesante alternativa de Turismo Religioso que invita a descubrir uno de los rasgos más identitarios de la ciudad.

Bariloche le pondrá fin a la tasa turística

La Justicia la declaró inconstitucional pero hay un proyecto para reemplazarla por una nueva "contribución" .