Regionales01/09/2018

Convenio entre el Ejecutivo y STJ para digitalizar la publicación de edictos en el Boletín Oficial

El gobernador, Alberto Weretilneck, y el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Enrique Mansilla, firmaron un convenio que permitirá digitalizar y acelerar la publicación de edictos en el Boletín Oficial.

Estuvieron presentes en el acto los vocales del STJ, Liliana Piccinini, Sergio Barotto y Ricardo Apcarián; junto al subsecretario Legal y Técnico, José Calfueque, y la titular del área de Informatización de la Gestión Judicial, Miriam Daoud.

Se trata de un nuevo paso en la digitalización y la celeridad para la publicación de edictos. El área de Informatización de la Gestión Judicial ya había generado un sistema libre, gratuito y público que facilitó las publicaciones en la web del Poder Judicial a los abogados y su acceso por parte de la ciudadanía.

Sin embargo, ahora se suma un servicio más, incorporando la posibilidad de publicar directamente en el Boletín Oficial.

Hasta el momento, quien quisiera publicar un edicto en el Boletín Oficial debía concurrir primero con un texto para que se le cotice, pagar el depósito en un banco y luego concurrir nuevamente al Boletín. Allí, los empleados debían “tipear” nuevamente el texto.

Ahora, a través de un acceso web, el abogado subirá el texto, se cotizará de manera automática, podrá realizar una transferencia electrónica y ya quedará habilitado el edicto para su publicación. Además, los trabajadores del Boletín no deberán “tipearlo” nuevamente, porque lo tomarán directamente del sistema, mejorando la celeridad y minimizando la posibilidad de errores.

El área de Informatización se encargará, asimismo, de brindar la capacitación a los integrantes del Boletín Oficial con anterioridad a la puesta en funcionamiento del sistema, para que estos puedan realizar luego el soporte a sus operadores. También, a través de una casilla de correo, atenderá las dudas y reportes de fallas.

Inicialmente, el cambio provino de la Ley Provincial 5.273, vigente desde el 12 de abril, que modificó los artículos 146, 147 y 135 bis del Código Procesal Civil y Comercial de Río Negro. Posteriormente el Superior Tribunal de Justicia dictó normas reglamentarias para la implementación de la modalidad de publicidad en la página web, garantizando el fácil acceso y la disponibilidad de edictos y demás información.

En la web del Poder Judicial, los edictos sólo pueden ser creados por los abogados particulares, defensores públicos e integrantes de organismos jurisdiccionales que dispongan de clave de acceso a Sistemas Informáticos en la web oficial. En cambio, el confronte y publicación solo pueden realizarlos los integrantes de Organismos Jurisdiccionales con permiso para ello.

Los objetivos de la Ley 5.273 y de la Acordada 4/18 del STJ son una mayor transparencia, una simplificación de los pasos y el ahorro de costos para el matriculado, su cliente y la ciudadanía que quiera acceder a los edictos.

 


 

Te puede interesar

Subsidio al transporte: Nación retiene fondos que deben llegar a Río Negro

En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Más de 150 obras rionegrinas dan vida al Plan Estratégico 2023-2027

El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, lleva adelante un importante Plan Estratégico de Obras para el período 2023-2027, a partir de un trabajo mancomunado con los municipios, para atender diversas demandas con fondos rionegrinos.

Río Negro ofrece abordaje integral de la transmisión congénita de Chagas

El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda la importancia de realizar el análisis de sangre para detectar o descartar Chagas durante el embarazo. Este estudio es gratuito y se incluye en los controles prenatales que se realizan en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia.