Regionales29/08/2018

Gutiérrez y Macri presidieron la Mesa Vaca Muerta

El gobernador neuquino y el presidente de la Nación encabezaron el encuentro en instalaciones de YPF en Loma Campana. También asistieron autoridades y funcionarios nacionales, provinciales y municipales, empresarios y sindicalistas.

La Mesa Vaca Muerta comenzó hoy a desarrollarse en Loma Campana, con la participación del gobernador de la provincia del Neuquén, Omar Gutiérrez y el presidente Mauricio Macri. La reunión se realizó en la Gerencia de No Convencionales de la empresa nacional.

El gobernador destacó que “Vaca Muerta sigue más viva que nunca y sigue logrando consistencia en el desarrollo de energías que necesita el país para crecer en términos de sustentabilidad y sostenibilidad. Energía abundante, en cantidad y calidad, para que el país se desarrolle en sus distintos sectores económicos y que llegue a cada una de las familias”.

“Hay un desarrollo. Hemos evolucionado en eficiencia, costos y productividad. Hemos logrado ser creíbles y confiables. Lo hemos hecho a partir de trabajar en equipo”, remarcó Gutiérrez y agregó que “consensuamos un diagnóstico y un plan y vamos monitoreando la ejecución de este desarrollo. Tenemos hoy una inversión de 15 mil millones de dólares y en total comprometida una inversión en las 30 concesiones hidrocarburíferas no convencionales de 160 mil millones de dólares”.

Destacó que se trata de “la inversión más importante de Latinoamérica en este gran polo de desarrollo energético, industrial y económico, que nos demuestra que los neuquinos y los argentinos podemos, cuando trabajamos en equipo, aunamos esfuerzos, nos integramos y construimos unidad en la diversidad”.

Agradeció “a todas las compañías que han invertido fuertemente y que siguen invirtiendo; renuevan sus planes y su confianza, y apuestan al desarrollo de Vaca Muerta”, y también al gobierno nacional, los sindicatos y los trabajadores del petróleo y el gas.

“Hoy Vaca Muerta es una realidad. A nadie escapa que tiene pasado, presente y futuro. Hay mucho más por seguir realizando y progresando”, dijo y consideró que “todos juntos estamos haciendo realidad el mayor polo de desarrollo energético, industrial y económico de Latinoamérica”.

“Esperamos que las compañías aceleren las inversiones para pasar rápidamente al desarrollo masivo todas las concesiones, generando más y mejores puestos de trabajo”, concluyó.

Por su parte, el presidente Macri destacó que “Vaca Muerta es una revolución energética positiva para la Argentina”, y consideró que “entre todos debemos encontrar las soluciones para poder desarrollarnos”.

Se refirió a su visita previa a Fortín de Piedra y comentó que “Tecpetrol anunció un plan de más de 2.300 millones de dólares; hoy está produciendo el 10 por ciento del total de gas de la Argentina. Inauguramos hoy una planta de gas de última tecnología y en ese complejo trabajan más de mil pymes”.

“No vamos a parar hasta que desde acá, desde Vaca Muerta, exportemos 30 mil millones de dólares en gas y petróleo y para hacer eso hayamos generado más de medio millón de puestos de trabajo, acá y en todo el país. Asociado al desarrollo de un ferrocarril para darle mayor dinámica y eficiencia a Vaca Muerta y a la vez darle un ferrocarril a toda la región”, finalizó.

El gobernador recibió a Macri en el aeropuerto y desde allí se dirigieron hasta Fortín de Piedra, donde opera la empresa Tecpetrol. Luego la comitiva se trasladó a las instalaciones de YPF en Loma Campana. Allí, en la Gerencia de No Convencionales, se desarrolló la reunión de la Mesa Vaca Muerta.

El titular de YPF, Miguel Gutiérrez señaló que la empresa tiene “un tercio del anclaje” del yacimiento que le permite producir unos 97 mil barriles, pero “creemos que podemos cuadruplicar la producción de shale oil. Hay once equipos trabajando y en tres años esperamos alcanzar los 25. Pasamos de perforar 50 pozos por año a unos 200 pozos por año y tenemos que llegar a la misma calidad de producción que los Estados Unidos para lo cual es vital traer los mejores equipamientos”.

También participaron de las actividades los ministros neuquinos de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro; de Producción e Industria, Facundo López Raggi; y de Economía e Infraestructura, Norberto Bruno. Además, estuvieron los ministros nacionales de Energía y Minería, Javier Iguacel; de Producción, Dante Sica; del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio; y de Transporte, Guillermo Dietrich; el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis y el titular de YPF, Miguel Gutiérrez, entre otros.

Te puede interesar

Echarren: "La Ruta Nacional 151 es la que mayor deterioro presenta”

El Ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, se refirió al deterioro que presenta la Ruta Nacional 151, la cual atraviesa Río Negro en sentido norte-sur pasando por Cipolletti, Cinco Saltos, Contralmirante Cordero, Barda del Medio y Catriel, entre otras localidades, contando con una extensión de 150 kilómetros.

Río Negro amplía su red de certificadores energéticos, ya son más de 70

Río Negro contará con ocho nuevos certificadores de eficiencia energética para viviendas, quienes aprobaron recientemente el curso oficial organizado en el marco del Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV), dictado durante el primer semestre de 2025 bajo modalidad virtual.

Río Negro mostró sus productos en la Feria Nacional Caminos y Sabores

La Secretaría de Turismo de Río Negro participó de la 19ª edición de la Feria Nacional Caminos y Sabores, que se desarrolló del 3 al 6 de julio en el predio de La Rural en Buenos Aires. Allí, el público pudo conocer la oferta turística de los destinos rionegrinos y degustar productos elaborados por emprendedores de la provincia.