La exportación de gas a Chile abre nuevas posibilidades comerciales para Neuquén
El secretario del COPADE explicó las implicancias del acuerdo firmado ayer en el vecino país y destacó el horizonte de intercambio que se genera entre la provincia y el país vecino.
El secretario de Planificación y Acción para el Desarrollo -COPADE-, Sebastián González, sostuvo este jueves que la exportación de gas a Chile, que se retoma en setiembre próximo luego de 11 años, representa una nueva oportunidad de intercambio comercial entre el vecino país y Neuquén.
“Algunas de esas oportunidades se evaluaron en la mesa de reunión que mantuvo el gobernador Omar Gutiérrez con sus pares trasandinos”, precisó. “El intercambio tiene que ser de ida y vuelta, Chile quiere participar en Vaca Muerta a través de empresas energéticas e industriales y los puertos, que pueden ser una opción de abastecimiento de equipos pesados. Es una posibilidad que le interesa a la provincia de Neuquén”, señaló.
En ese sentido, informó que se puede negociar con Biobío y Auracanía en productos industriales y agropecuarios. “Algo que habíamos perdido cuando cortamos el suministro de gas”, recordó.
González explicó, además, los alcances del convenio firmado con Chile, por el cual se acuerdan las condiciones en las que se retoman las exportaciones de gas a través del viaducto del Pacífico, abasteciendo a más de 2 millones de personas con 22 millones de metros cúbicos que se enviarán a la región de Biobío.
“Se retoma la senda exportadora, que le va a permitir encontrar un nuevo mercado al gas neuquino, que viene creciendo en producción mes a mes de forma exponencial”, precisó González.
En este sentido, expresó que “lo que hizo el ministerio de Energía y Minería de la Nación es autorizar, mediante resolución, las exportaciones de gas, que se van a ir concretando a partir de septiembre. A partir de ahora se van a ir presentando los proyectos de compra de gas por parte de Chile, presentados por empresas argentinas operadoras en nuestra región, se van a ir autorizando cada uno de esos contratos para ir llegando, progresivamente, hasta el objetivo de exportar 22 millones de metros cúbicos día en 2020”.
En tanto, precisó que a corto plazo “se calcula que para el próximo verano se van a llegar a concretar envíos por hasta 6 millones de metros cúbicos y de ahí va a ir creciendo la exportación”. Destacó que, de esta forma, “se formalizó la liberación de la autorización de las exportaciones de gas argentino a Chile, que estaban suspendidas desde hace más de 11 años”.
González recalcó que “le permite a la Nación conseguir dólares por las vías de las exportaciones y a la provincia le permite garantizar una senda de inversiones porque las empresas, al tener un mercado interno asegurado, van a profundizar sus planes de inversión, significando más empleo y un crecimiento de la actividad energética”.
Finalmente, recordó que “Chile fue durante mucho tiempo un mercado importante para el gas argentino y, particularmente, para el gas de Neuquén. Nosotros llegamos a exportar hasta 2006-2007. Tuvimos un pico máximo en 2004 y enviamos a Chile más de 16 millones de metros cúbicos día por el Gasoducto del Pacífico, que es el gasoducto que conecta la zona de Vaca Muerta a través del norte neuquino con la región del Biobío en Chile, que es una de las regiones más importantes tanto por población como por nivel de ingreso”.
Te puede interesar
Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao
El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.
Arrancó el ciclo lectivo en Escuelas de Agentes y Suboficiales de Río Negro
Este martes 15 de abril se puso en marcha el ciclo lectivo 2025 en las Escuelas de Suboficiales y Agentes de la Policía de Río Negro, con sedes en Sierra Grande, Cipolletti, San Carlos de Bariloche y Los Menucos. En total, 310 aspirantes iniciaron su formación para sumarse a la fuerza.
Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro
Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.