Avanzan obras de mejoramiento de barrios en la capital neuquina
El gobernador de Neuquén recorrió los trabajos en ejecución de redes eléctricas y pluvioaluvionales en los sectores 2 y 7 de Mayo, Peumayén y Nueva Jerusalén, con una inversión de más de 200 millones de pesos.
El gobernador Omar Gutiérrez recorrió esta jueves el avance de obras de mejoramiento de barrios y de módulos de desarrollo humano (NIDO) junto al director regional para la Patagonia y Noreste Argentino (NEA) de la subsecretaría de Infraestructura Urbana de la Nación, Federico Geli. Estas obras representan una inversión de más de 200 millones de pesos, a razón de 150.523.086 pesos aportados por el Estado nacional y 50 millones que aporta la provincia como contraparte del acuerdo.
Se trata de diversas obras de infraestructura que fueron acordadas entre el IPVU y la Subsecretaría de Hábitat del ministerio del Interior de la Nación en 2016, establecidos en un plan de trabajo para los sectores 2 de Mayo, 7 de Mayo, Peumayén y Nueva Jerusalén, donde viven 1700 familias. La mayoría de las obras cuentan con un avance del 55 por ciento, en promedio.
El programa contempla la ejecución de redes pluviales, de conducción interna, eléctricas, movimiento de suelo para la relocalización de familias en situaciones de riesgo y el módulo NIDO, con equipamiento para acciones sociales y deportivas que tienen como objetivo constituirse en un centro de referencia de los vecinos y acrecentar el sentido de pertenencia al barrio de los sectores abordados.
“Es una satisfacción ver cómo avanzan las obras en barrios emblemáticos y que forman parte de los sectores más vulnerables del Oeste de la ciudad de Neuquén Capital, como son 2 de Mayo, 7 de Mayo, Peumayén y Jerusalén. Estamos invirtiendo en conjunto más de 200 millones de pesos en obras de infraestructura básica: tendido de energía eléctrica, gas, incorporación de 80 nuevos lotes a partir del movimiento de suelo que se está realizando y un centro comunitario donde se encuentren referentes y ciudadanos para fortalecer a las familias de estos cuatro barrios”, destacó el mandatario provincial.
Señaló la importancia de los desagües pluvioaluvionales, que son “obras históricas para garantizar la calidad de vida, para evitar que el agua entre en las viviendas y comercios cuando hay grandes precipitaciones. Es una de esas obras que quizás no lucen tanto ahora, pero que nos permitirá ahorrarnos varios dolores de cabeza ante los cambios climáticos que se han producido en el país. Esta obra permite cuidar el medio ambiente y sanear el barrio”.
Además, Gutiérrez adelantó que se están gestionando “más recursos económicos para que estas obras de infraestructura se amplíen, porque también es necesario llevar adelante tendidos de gas, cloacas, como se están llevando adelante en otros barrios de Neuquén Capital”.
“Acá no hay un solo peso de gasto, todo es inversión pública porque impacta en el desarrollo social, en la calidad de vida de los habitantes, nos integra y nos une. El trabajo que estamos haciendo junto al gobierno nacional es amplio e integrador porque estamos llevando adelante la construcción de un espacio de acciones comunitarias que ya está prácticamente terminado, pero también estamos levantando espacios deportivos, culturales y plazas, que mejoran el hábitat y la calidad de vida de todos los habitantes”, aseguró.
Te puede interesar
Becas universitarias y terciarias: mayo será el mes para inscripciones
A partir del 1 de mayo y hasta el día 15 del mismo mes, se podrán solicitar las becas provinciales de estudios para los niveles universitario y terciario, mediante el ingreso a la página del Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro.
Cipolletti formó parte de la primera reunión anual del Consejo Provincial de Cultura
Durante la jornada del martes 8 de abril en Ingeniero Jacobacci se llevó a cabo la primera reunión anual del Consejo Provincial de Cultura, donde se presentó el Plan Estratégico en Industrias Culturales del CFI, así como la edición 2025 de los Encuentros Culturales Rionegrinos, la Ley de Mecenazgo y el Programa de Fortalecimiento, Formación y Capacitación.
Confirmaron de qué murió Ezequiel Vergara en Villa la Angostura
El joven de 28 años estuvo desaparecido varios días hasta que fue hallado sin vida