Nacionales03/08/2018

Marcha atrás del Gobierno con el recorte de asignaciones familiares

Tras la polémica, decidió suspender por 30 días el DNU firmado por Gabriela Michetti que recortaba el monto de asignaciones familiares en zonas diferenciales.

Tras el fuerte rechazo político y social, el Gobierno decidió suspender por 30 días corridos el decreto que recortaba el monto de las asignaciones familiares a trabajadores de zonas diferenciales del país, y en ese plazo evaluará los alcances de la medida.

El Ministerio de Trabajo aclaró que quienes percibían estas asignaciones en las zonas designadas cobrarán los montos de acuerdo con las escalas vigentes previas a la publicación del decreto que firmó el viernes último la vicepresidenta Gabriela Michetti.

"Durante este período se realizará una evaluación del alcance de la medida y los tiempos de implementación de la misma, con el objeto de seguir trabajando para alcanzar un Sistema de Seguridad Social más inclusivo y sustentable", señaló la cartera que conduce Jorge Triaca.

La medida, que había desatado un generalizado rechazo de todo el frente opositor pero también de dirigentes de Cambiemos, eliminaba un régimen diferencial que alcanzaba a más de 100 mil chicos de provincias de la Patagonia y se diversas zonas pobres del norte del país.

Según informaron fuentes del Gobierno, la resolución se adoptó luego de una reunión en Casa Rosada entre el jefe de Gabinete, Marcos Peña y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, con dirigentes de Cambiemos de las provincias afectadas por el recorte.

NA

Te puede interesar

Tanto precios mayoristas como costo de la construcción registraron aumentos en marzo de este año

La suba de los precios mayoristas fue de 1,2 puntos porcentuales mayor que la del costo de construcción.

El consumo cayó 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída

Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes

El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.