Una nueva cooperativa se hizo cargo de la planta de separación del Complejo Ambiental Neuquén
El Intendente Horacio Quiroga convocó a todos los vecinos a separar los residuos en origen en cada uno de los hogares de la ciudad.
La planta de separación de residuos que funciona en el Complejo Ambiental Neuquén (CAN) retomó desde hace tres semanas su ritmo habitual con una nueva cooperativa de trabajo que está a cargo de este espacio en el que se separa la basura seca, se enfarda y vende a recicladores de papeles, plásticos y vidrios.
Desde que se hicieron cargo sus trabajadores, se puso al máximo la producción y en pocos días lograron sacar a la venta tres camiones completos de papel y cartón prensado, y apuestan a seguir creciendo.
Esta mañana, en una recorrida por las instalaciones, el intendente Horacio Quiroga contó que el nuevo equipo de trabajo está conformado por los integrantes de “Las Emprendedoras”. Actualmente son 72 personas en esta Cooperativa, dentro de las cuales hay 12 integrantes de la anterior entidad que administraba el lugar.
“Quiero destacar el trabajo de esta cooperativa, nos conocemos hace tiempo porque es la que desarrolla las tareas de limpieza en la Municipalidad y estamos muy contentos con su rendimiento”, dijo el intendente quien recordó que el cambio se hizo porque “tuvimos problemas con la primera que se constituyó porque hubo actos de violencia, incluso denuncias policiales a partir de amenazas con armas blancas entre los mismos integrantes”.
Contó que con esta nuevo equipo de trabajo se garantiza la separación de residuos en el CAN y alentó a todos los vecinos a colaborar desde sus casas con la separación en origen entre los residuos húmedos y secos, y la disposición en los canastos los días que corresponde. “Lunes y jueves se sacan los secos, el resto los húmedos”, recordó Quiroga.
“Hoy estamos garantizando toda la producción con los grandes generadores, que son los que producen muchísimo desecho y colaboran responsablemente con la separación en origen. Ahora confiamos que cada vez sean más los vecinos que se sumen a esta cuestión cotidiana de separa los residuos”, expresó.
“Debemos colaborar todos porque todavía no logramos el resultado deseado, sabemos que es un proceso largo por ejemplo en Buenos Aires después de muchos años están llegando al 50%, y nosotros estamos en el 15% con lo cual el 85% de los vecinos no tiene en cuenta el tema de la separación”, resumió y esto para que sea exitoso “necesitamos el interés y la atención de todos los vecinos para separar los residuos”.
Te puede interesar
Estudian la capacidad de carga del embalse Piedra del Águila
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Desarrollo Económico Productivo, en articulación con la provincia de Neuquén, inició un estudio técnico para actualizar la capacidad de carga del embalse Piedra del Águila, con el objetivo de proyectar un desarrollo sustentable de la actividad acuícola en la región.
Weretilneck confirmó que fue apartado el policía detenido en Roca
El agente fue detenido en General Roca, acusado de ser partícipe de un violento robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti hace algunas semanas. Este martes se le dictó la prisión preventiva por un año.
El Gobierno confirmó pago de $180.000 de indumentaria para estatales
El Gobierno de Río Negro recibió a los gremios ATE y UPCN en el marco del Consejo de la Función Pública, donde confirmó que el 29 de abril se realizará el pago del adicional por indumentaria de $180.000.