Tareas en el jardín durante la primavera
Tips y sugerencias para disfrutar del mejor espacio verde.
La llegada de la primavera nos invita a disfrutar del verde y a respirar los aromas que la naturaleza comienza a regalar. Es el momento de esmerarnos con la puesta a punto del espacio verde que dispongamos.
Brotes nuevos de frescos verdes e intensos rojizos hacen su aparición junto a las primeras flores. La vida se reactiva e inunda la atmósfera con aromas y el canto de los pájaros. Junto con ellos también está nuestra etapa de pasar más tiempo en el jardín disfrutando y, a la vez, atendiendo las necesidades de nuestro pequeño oasis. Durante este mes, hay algunos tips que hay que tener presentes:
CÉSPED.
El césped empezó a rebrotar y los “yuyos” comienzan a crecer a una velocidad vertiginosa, alimentados por las lluvias que llagaron estos últimos 40 días. Si los yuyos son pocos, lo ideal es sacarlos manualmente. Si la tarea se hace imposible y nuestra carpeta verde está constituida por gramíneas (bermuda, kikuyo, festuca o una mezcla ellas u otras) podemos recurrir al empleo de un herbicida específico para las malezas de hoja ancha (siempre consulte a su profesional de confianza).
Otra tarea fundamental es la fertilización para favorecer el rebrote. Lo recomendable es emplear Fosfato Diamónico.
CANTEROS. INCORPORAR LO NUEVO
Debemos continuar con el armado de los mismos incorporando los nuevos plantines que obtuvimos en nuestro almácigo o compramos.
El desmalezado aquí es fundamental ya que debemos quitar todas las malas hierbas que hayan aparecido y, además, ralear aquellas plantas que salieron de más si realizamos una siembra directa de nuestras flores. Este es, también, el tiempo oportuno para colocar los tutores en aquellas plantas que estamos formando o las anuales de crecimiento rápido con el fin de que, en el futuro y cuando crezcan, queden ocultos.
ÁRBOLES Y ARBUSTOS. ATENCIÓN CON LAS PLAGAS
Ya hemos colocado las nuevas plantas en su lugar definitivo, las hemos podado y ahora nos corresponde fertilizar o abonar para un crecimiento ideal.
Hacen su aparición los primeros brotes y las primeras flores pero también pulgones y otros insectos que llevan la delantera. Si su cantidad no es grande, se pueden eliminar manualmente. En cambio, deberemos recurrir a un producto casero –y de preferencia orgánico - o uno sintético si estos "bichos" vienen en masa. Siempre consulte a un especialista acerca de cuál emplear y la dosis recomendada.
HUERTA. EL MOMENTO DE LA SIEMBRA
Quienes gustan y tienen la suerte de contar con una huerta, ya habrán comenzado con las primeras siembras directas. Por ejemplo, de las calabazas, chauchas y zucchinis que no resisten el trasplante. También de retomar las siembras de verduras de hoja (lechuga, rúcula, etc.) y de continuar cuidando un tiempo más nuestros almácigos de tomates, pimientos y berenjenas de las posibles heladas tardías con el objetivo de que continúen su crecimiento de manera rápida.
Te puede interesar
Qué es el "COVID prolongado": el virus llegaría a distintos tejidos del cuerpo a través de la sangre
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
Ansiedad, mundo tecnológico y regla del 80-20: qué nos deja la serie "Adolescencia" para trabajar en casa
En diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, una psicóloga explica qué es esta etapa, qué factores atraviesa y cómo se pone en juego estos atributos.
Nuevo tratamiento para la EPOC: aprueban en Argentina el primer biológico para casos no controlados
Autorizaron en Argentina el uso de dupilumab, un biológico que reduce exacerbaciones y mejora la calidad de vida en pacientes con EPOC no controlada.