Los argentinos y nuestras habilidades como consumidores en tiempos de crisis
Ponemos en marcha, como consumidores, tácticas y habilidades aprendidas en épocas pasadas
Cuando el poder adquisitivo disminuye y las necesidades a cubrir permanecen, las estrategias y la astucia se profundizan para seguir viviendo sin llevar a la banca rota la economía familiar.
Así es que ponemos en marcha, como consumidores, tácticas y habilidades para atravesar la crisis.
- Alertas a los precios: En primer lugar analizamos el precio y luego vemos si podemos con ese producto. Damos prioridad al rubro y en segundo lugar le damos importancia a la marca. Todo se alinea en equilibrar el gasto mensual.
- Racionales: Aprovechamos las oportunidades reales. Nos inclinamos por la racionalidad y dejamos de lado las compras impulsivas.
- Informados: Consultamos mucho más los precios en internet. Aprovechamos los descuentos y las cuotas que ofrecen los comercios a través de los portales. Le sacamos el jugo al tiempo que escasea y en vez de recorrer las calles, consultamos la web.
- Adaptados: Nos inclinamos hacia los productos que se venden sueltos. De esta manera cuando la crisis viene para quedarse, aumentan los locales con productos sueltos y nos pasamos temporalmente a esta forma de consumo. Recurrimos a las compras grupales – con amigos o familia - en comercios de venta mayorista.
- Los pilares: La salud y la educación son necesidades que sostenemos todo lo que podemos; lo cual no nos impide economizar buscando planes más baratos, cambiando de prepaga o de escuela. Lo mismo ocurre con la canasta básica de alimentos, higiene y limpieza en cuanto a mantener el consumo y economizar.
- Los prescindibles: Suspendemos y reformulamos nuestras salidas y entretenimientos, aplazamos -hasta estabilizarnos- la compra de bienes durables como muebles, electrodomésticos, auto, decoración, joyas, etc. , cambiamos nuestra forma de hacer turismo, nuestras compras de indumentaria etc.
Los argentinos, producto de las diferentes crisis económicas, hemos adquirido aprendizajes sedimentados que nos ayudan a sobrellevar las tormentas financieras. Sin perder de vista que estos momentos en nuestra historia han sido cíclicos.
Te puede interesar
El fin del amor: un estudio analiza “las dos etapas” que anticipan una ruptura
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Inmersión en agua helada: una terapia que podría ser clave para la salud y la longevidad
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
Qué es el "COVID prolongado": el virus llegaría a distintos tejidos del cuerpo a través de la sangre
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.