Neuquén otorgó una concesión no convencional en Sierra Chata

Se trata de la 28ª concesión no convencional en la provincia. Será operada por Pampa Energía y en el área también tienen participación Mobil Argentina SA y Total Austral SA.

La provincia del Neuquén otorgó una concesión no convencional en Sierra Chata, que contará con una inversión de 520 millones de dólares en los primeros cinco años de etapa piloto.La concesión no convencional -la 28ª en la provincia- tendrá un plazo de 35 años. Será operada por la empresa Pampa Energía. En el área también tienen participación como concesionarias Mobil Argentina SA y Total Austral SA.

El gobernador Omar Gutiérrez manifestó esta tarde su satisfacción “al otorgar esta nueva concesión a dos firmas internacionales y una nacional que se han unido para desarrollar el área de Sierra Chata”.

“Esto es más inversión en Neuquén, para generar más producción y más trabajo; la empresas tienen el compromiso de realizar 24 pozos horizontales, 15 en Vaca Muerta y 9 en el área de Mulichinco”, dijo y agregó que “este proyecto va a profundizar el desarrollo hidrocarburífero de la cuenca neuquina”.

Luego Gutiérrez resaltó que en los primeros 5 meses de este año “se ha producido un fuerte incremento después de dos años de disminución de la producción de petróleo; en estos primeros cinco meses hemos vuelto a crecer en la producción de petróleo: 7,5 por ciento es el crecimiento de la actividad petrolífera en la cuenca hidrocarburífera neuquina. Y también en nuestra cuenca, por quinto año consecutivo seguimos creciendo en producción gasífera. Estos primeros cinco meses, ha crecido el 5,5 por ciento la producción gasífera”.

El área Sierra Chata cuenta con una superficie de 865,6 kilómetros cuadrados. La etapa piloto prevé el desarrollo de 24 pozos, de los cuales 15 se perforarán en Vaca Muerta y 9 en Mulichinco. También se realizarán inversiones en instalaciones y trabajos de sísmica 3D en los primeros cinco años.

El acuerdo incluye pagos iniciales por única vez de 33,64 millones de dólares, comprendidos por 22,875 millones en concepto de bono de explotación; 7,125 millones por Responsabilidad Social Empresaria (RSE); y 3,64 millones por Impuesto de Sellos.

“Esto es fruto del trabajo en equipo, del compromiso y del amor que le pone cada trabajador, en esta técnica y en esta actividad extractiva, que ha incorporado una curva de aprendizaje técnicas que se aplicaban en EEUU y en Canadá. Esto ha permitido generar trabajo para nuestras localidades, nuestra cuenca y los neuquinos”, expresó Gutiérrez.

También destacó las inversiones que realizan “distintas compañías del mundo que han decidido confiar en la previsibilidad jurídica y económica que otorga la estabilidad y continuidad política de la provincia”; así como el rol de los sindicatos “que han confiado y han articulado las condiciones para que se genere este boom de inversiones en Neuquén, la jurisdicción que más recibe en producción, desarrollo y trabajo”.

Te puede interesar

Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911

El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la histórica inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema.

Etapa final para la adquisición de más de 40.000 kits escolares

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos, a través de la Secretaría de Administración, se encuentra en la etapa final para la adquisición de más de 40.000 kits escolares, con características propias de cada nivel educativo y destinados a niños y niñas que requieran la asistencia del Estado para poder completar su trayectoria escolar.

La Policía desarticuló un punto de venta de drogas en Luis Beltrán

Un importante operativo contra el narcotráfico se llevó a cabo en la localidad de Luis Beltrán.